Internacional
Así destruye Israel la Franja de Gaza (600 días después)
Oxfam Intermón denuncia una "campaña deliberada para desmantelar y despoblar Gaza, un proceso de desplazamiento forzado que constituye un crimen de guerra". El representante palestino en la ONU rompe a llorar.
«Israel ha utilizado el desplazamiento forzado masivo, junto con su ofensiva militar en Gaza, para obligar sistemáticamente a la población civil a refugiarse en cinco ‘zonas de distribución de ayuda’ selladas y bordeadas por corredores militares y el mar; áreas que ahora representan menos del 20% de toda la franja. Esto, sumado a la privación absoluta y deliberada, revela la intención estratégica de Israel de desmantelar y destruir por completo Gaza y no solo de neutralizar objetivos militares«. Es el análisis de Oxfam Intermón cuando se acaban de sobrepasar los 600 días de guerra. Y el mundo continúa sin hacer nada.
«Las imágenes de madres abrazando cuerpos inmóviles acariciando sus cabellos, hablándoles, pidiéndoles disculpas… Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror? Disculpe, señor presidente. Yo tengo hijos, sé lo que significan esos niños, lo que significan para sus familias… Tener que ver la situación de los palestinos, sin que tengamos corazón para hacer algo, esto es intolerable para cualquier ser humano normal», comenzó este miércoles su intervención el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, que rompió a llorar en su discurso en el Consejo de Seguridad.
Desde la ruptura del alto el fuego, el pasado 18 de marzo, Israel ha emitido, según la organización, más de 30 órdenes de desplazamiento forzado –casi una cada dos días– que abarcan 68 de los 79 barrios, algunos en múltiples ocasiones. Estos barrios, junto con la expansión de las zonas militares israelíes de exclusión, representan más del 80% de la Franja de Gaza. El efecto acumulativo es el confinamiento de facto de la población en campamentos superpoblados y carentes de infraestructuras, denuncia Oxfam.
«La magnitud y la frecuencia implacables de estas órdenes han hecho prácticamente imposible que la gente encuentre refugio. Este patrón sugiere no un esfuerzo por neutralizar una amenaza, sino una campaña deliberada para desmantelar y despoblar Gaza, un proceso de desplazamiento forzado que constituye un crimen de guerra», denuncia la ONG.
Bushra Khalidi, responsable de políticas de Oxfam en Jerusalén, en el Territorio Palestino Ocupado, es rotundo: «Durante más de 600 días, Israel ha afirmado que tiene como objetivo a Hamás, pero son civiles los que han sido acorralados, bombardeados y asesinados masivamente a diario». E insiste: «Las órdenes de desplazamiento siguen un patrón claro y calculado: utilizar la amenaza de la violencia para acorralar a los civiles en zonas de confinamiento cada vez más reducidas. Esto no es contraterrorismo, como alega Israel, sino la evacuación sistemática de Gaza mediante la fuerza militarizada en enclaves de internamiento».
Mientras tanto, Israel ha extendido su presencia militar a lo largo de cinco de los llamados «corredores de seguridad» –Filadelfia, Murag, Kisufim, Netzarim y Mefalsim– que atraviesan horizontalmente la Franja de Gaza. Estos corredores dividen el territorio en cinco zonas aisladas, separando el norte del sur y restringiendo la circulación de civiles dentro de un espacio ya de por sí muy confinado.
«El patrón de órdenes israelíes, seguidas de ataques militares, subraya lo que las autoridades israelíes han declarado abiertamente: planes para tomar el control de Gaza y establecer centros humanitarios militarizados, donde la población civil recibirá ayuda de contratistas privados bajo custodia armada. Oxfam Intermón y otras agencias internacionales han rechazado firmemente estas propuestas, considerándolas coercitivas, politizadas e incompatibles con los principios humanitarios», denuncia la organización.
Más de 160.000 personas desplazadas en una semana
Tan solo en la última semana (del 15 al 20 de mayo), más de 160.000 personas fueron desplazadas, parte de un total más amplio de casi 600.000 personas desplazadas desde el 18 de marzo, muchas de ellas en repetidas ocasiones.
Oxfam explica que una de las órdenes recientes más significativas, emitida el 20 de mayo, abarcó 34,9 km², aproximadamente el 10% de la superficie de Gaza, y desarraigó a entre 150.000 y 200.000 personas en Beit Lahiya y Jabalia, en el norte de Gaza.
«El efecto de estas órdenes en las poblaciones ya desplazadas ha sido devastador. En cualquier otro conflicto, la población civil tendría rutas para huir a zonas o países vecinos. En este caso, la población palestina se encuentra completamente acorralada bajo un asedio férreo y siendo empujada hacia la costa», prosigue el análisis.
«Imaginen intentar mudarse con cuatro hijos o un padre anciano en plena noche, sin transporte ni adónde ir. La gente está tan agotada que muchos preferirían morir antes que volver a huir», explica Fidaa Alaraj, asesora de género de Oxfam en Gaza, quien ha sido desplazada con su familia varias veces.
‘Refugios’ sin protección
Los llamados «refugios conocidos» designados por Israel, entre ellos Al-Mawasi, son poco más que campamentos inundados de polvo que no ofrecen ninguna protección real, describe Oxfam. Al-Mawasi, una árida franja costera de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados que albergaba a tan solo 7.000 personas antes de la guerra, ha sido designada ahora como lugar de reubicación para cientos de miles. A pesar de su etiqueta de zona segura, ha sido atacada repetidamente por el fuego israelí.
Casi todas las zonas restantes donde se está reubicando forzosamente a civiles –que abarcan tan solo el 20% del territorio de Gaza– carecen por completo de agua potable, saneamiento, atención médica e infraestructura básica. «Esta realidad viola directamente el derecho internacional humanitario, que obliga a Israel, como potencia ocupante, a garantizar que los civiles desplazados reciban refugio, higiene y protección adecuados», denuncia Oxfam.
«Esta campaña de aniquilación y el derramamiento de sangre deben terminar. Ya es hora de que los gobiernos occidentales y otras potencias influyentes vayan más allá de las declaraciones y ejerzan una presión significativa sobre Israel para que levante el asedio y abandone cualquier plan de anexión de Gaza», añade Khalidi.
«La paz no se puede negociar sobre las ruinas de Gaza ni con el robo de tierras palestinas. Ante la Cumbre de la Solución de Dos Estados prevista en Nueva York el próximo junio, los líderes mundiales deben instar a Israel a levantar el asedio y abandonar cualquier plan de anexión de Gaza o Cisjordania. Lo que está en juego no es solo el futuro de Palestina, sino la integridad de toda nación que afirma respetar el derecho internacional», concluye.
Si alguien piensa asociarse a alguna ONG que lo haga a Oxfam sin dudarlo. Es la única que va a la raíz y denuncia al capital.
El resto ponen parches.
—————-
… Jamás un pueblo desnudó tanto al mundo, jamás un pueblo resistió con semejante ejemplaridad y valentía. Jamás un pueblo dió la lección que está dando Palestina.
El mundo está muerto. Se divide entre los asesinos y los que los contemplan soltando algún suspiro de rubor ocasional.
Si el sionismo vence no quedará la menor esperanza para las clases populares en ningún rincón del mundo. Gaza agoniza y ninguno de nosotros estamos del todo vivos.
La lucha de los oprimidos del mundo se juega en Gaza.
«Allí donde el imperialismo se concentra con todas sus fuerzas, quienes lo enfrentan lo hacen en nombre de la humanidad».
Todos somos unos miserables esclavos. Sólo es libre Palestina.
(«Después de 20 meses de exterminio», Marta Haserrea, LoQueSomos)
Los que crearon Israel despues de 77 años nunca ha habido tanta inestabilidad la de ahora creada por la extrema derecha y las inversiones que estan pagando los contribuyente de estos paises para mantener la estabilidad que nunca tendran, se han creado muchas milicias al rededor, aparte del odio y la sed de vengaza por el genocidio que estan cometiendo, ya no hay inversiones, no hay turismo, y mantener un ejercito en estado de alerta siempre cuesta, in ejercito de reserva que dejo sus puesto de trabajo, lo tienen dificil, las milicias de Hamas no tienen futuro, nada tienen que perder, no como los militares judios, ya lo tenian.