lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años

Según un estudio publicado en ‘The Lancet’, la prevalencia global de la violencia sexual contra la infancia en los últimos 30 años fue del 18,9% para las niñas y del 14,8% para los niños.

Foto: PIXABAY
La Marea
22 mayo 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

«La prevalencia de la violencia sexual infantil es extremadamente alta tanto en mujeres como en hombres en todo el mundo. Dada la escasez de datos y las dificultades actuales para su medición, los hallazgos probablemente subestiman la verdadera prevalencia de la violencia sexual infantil», se advierte al inicio del estudio Prevalencia de la violencia sexual contra la infancia y edad en la primera exposición publicado en la revista The Lancet.

El análisis, realizado por el Instituto de Métricas de Salud y Evaluación (IHME) de la Universidad de Washington entre 1990 y 2023 en 204 países, estima que la prevalencia de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes fue del 18,9% para las mujeres y del 14,8% para los hombres.

Si buscamos los países de mayor incidencia para las niñas, los resultados a apuntan a las Islas Salomón (42,6%), Costa de Marfil (33%), Chile (31%), Costa Rica (30,9%) e India (30,8%). Entre las más bajas destaca Montenegro (6,9%) o Vietnam y Rumanía, con un 7%.

En los niños, las tasas más altas se dan en Nigeria (24,2%), Haití (26,0%), Botsuana (27,1%), Bangladés (27,7%) y Costa de Marfil (28,3%). Las más bajas en Mongolia (4,2%), Georgia (7,1%) y Armenia (7,1%).

A nivel europeo, Francia, Países Bajos y Noruega son los países con más niñas entre las víctimas de violencia sexual, frente a Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte e Irlanda en el caso de los niños.

En España, se ha detectado que un 12,2% de los hombres y un 10,8% de las mujeres víctimas de violencia sexual sufrieron abusos en la infancia. El informe no analiza la relación entre agresor y víctima pero señalan que la mayoría de los victimarios son hombres del entorno familiar.

«Es un imperativo moral proteger a los niños de la violencia y mitigar sus efectos acumulativos en la salud a lo largo de la vida», denuncian en el estudio.

El inicio de la violencia sexual

La investigación hace hincapié en analizar la edad en que los y las jóvenes experimentaron por primera vez violencia sexual utilizando dos fuentes de datos multipaís: las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) y las Encuestas de Violencia contra Niños y Jóvenes (VACS), que constituyen dos de los conjuntos más grandes de datos sobre el tema.

De acuerdo a 88 Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) en 52 países y 16 Encuestas demográficas y de violencia sexual (VACS) en 15 países, la primera experiencia de violencia sexual ocurrió antes de los 18 años en el 67,3% de las mujeres y en el 71,9% de los hombres. Más concretamente, el 8% de las víctimas femeninas y el 14% de las víctimas masculinas reportaron haber sido agredidos sexualmente antes de los 12 años; y el 42% y 48% respectivamente antes de los 16.

Lee el informe completo.


Fe de errores: En una versión inicial de este artículo se decía por error que «el 67,3% de las mujeres y el 71,9% de los hombres» habían sufrido violencia sexual antes de cumplir los 18 años. No es así. El enfoque correcto es que, entre las víctimas de violencia sexual, el 67,3% de las mujeres y el 71,9% de los hombres la sufrieron antes de cumplir los 18 años. Lamentamos el error y pedimos disculpas.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #abusos sexuales
  • #infancia
  • #niñas
  • #niños
  • #violencia machista
  • #violencia sexual

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Varios colectivos cristianos exigen una Comisión de la Verdad sobre los abusos sexuales en la Iglesia católica

La Marea
01 febrero 2022

“Un abrazo amoroso, también a los abusadores sexuales”: así es la guía de Escuelas Católicas para prevenir el acoso

Óscar F. Civieta
21 diciembre 2023
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    26/05/2025 a las 12:18

    Los obispos dan instrucciones para limitar la información que aportan a la Fiscalía sobre casos de abusos.
    (ElDiario.es)

    Responder
  2. Eche dice:
    22/05/2025 a las 08:01

    El titulo creo que está mal. (O yo no entiendo bien)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Puede ser la IA una herramienta redistributiva?
  • El cooperativismo crece con fuerza en España impulsado por las cooperativas de trabajo
  • "La IA es otro invento del capitalismo para producir más"
  • Javier López Alós: “Es utópico pensar que el capitalismo puede ser el espacio de felicidad de la gente”
  • Deka Mohamed Osman: “Contar la historia de Samia me salvó la vida y me permitió cumplir mi sueño de ser cineasta”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »