lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Medidas contra Israel: del posible embargo de armas en España a la ruptura del acuerdo comercial en Reino Unido

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Medidas contra Israel: del posible embargo de armas en España a la ruptura del acuerdo comercial en Reino Unido

El Congreso, con el único rechazo de PP y Vox, tramitará una reforma de la ley para el embargo de armas a Israel.

Una mujer llora junto al cuerpo de su ser querido en el Hospital Indonesio después de un ataque aéreo israelí contra la Clínica Médica Al-Tawba de Jabalia, en Bait Lahia, norte de la Franja de Gaza. EFE/HAITHAM IMAD
La Marea
21 mayo 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

En España, el Pleno del Congreso ha dado este martes su apoyo a una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos para poder embargar el comercio de armas a países que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel, lo que permitirá su tramitación en las cámaras. Y en Europa, la Comisión se ha abierto a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple –argumenta– con sus obligaciones con los derechos humanos.

Reino Unido, por su parte, también anunció este martes, a través del ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y la «revisión de la cooperación» con las autoridades de este país.

Son algunas medidas lanzadas desde la comunidad internacional europea ante la masacre en Gaza: los ataques israelíes han matado en la Franja a más de 28.000 mujeres y niñas desde que estallara la guerra en octubre de 2023, lo que equivale a una mujer más una niña muertas por cada hora, según el cálculo que ONU Mujeres hizo público también este martes.

El PSOE vota a favor del embargo

Con los votos a favor de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts y la oposición de PP y Vox (176 a favor y 171 en contra), el Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración la propuesta que pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario.

El debate se ha producido apenas 24 horas antes de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparezca en esta misma cámara para dar cuenta del contrato con una empresa israelí de compra de millones de balas para la Guardia Civil y que el Gobierno acabó rescindiendo.

En la calle, alrededor de medio millar de personas se han concentrado en la puerta del Congreso para exigir ese embargo de armas a Israel, entre ellos la portavoz del grupo de Sumar, Verónica Barbero, además de Gerardo Pisarello, de En Comú-Podem, o parlamentarios de ERC como Gabriel Rufián.

Reproches entre socios de Gobierno

Ha sido Pisarello, en nombre del grupo de Sumar, quien ha defendido la iniciativa y quien no ha ocultado sus reproches al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por sus «medias verdades» o «cuando no falso testimonio» porque pese a haber reconocido que Israel masacraba a los palestinos, por los puertos españoles siguen pasando armas con destino a ese país, como también ha recalcado la diputada de Podemos Martina Velarde.

Pisarello se ha sustentado en informaciones periodísticas, estudios de organizaciones y la propia Secretaría de Estado de Comercio para asegurar que desde España se facilita la exportación de armas y que sigue habiendo vínculos con empresas que se «jactan» de haber probado en Palestina material de combate que luego venden.

Sumar, como ha dicho Pisarello, ha defendido el embargo porque «no puede ser que lo beneficios manchados de sangre de unas pocas empresas pesen más que las vidas de miles de niños», y ha recalcado que la aprobación de la reforma de la ley puede ser un precedente para Francia, Alemania y otros países europeos.

A las críticas de Sumar no ha respondido la diputada socialista Caridad Rives, que ha destacado el compromiso de Sánchez y del PSOE con Palestina y su rechazo a la masacre en la franja de Gaza. 

Si bien Rives ha explicado que el sistema actual español de control del comercio de armas es «robusto, transparente y reconocido internacionalmente», ya que se analiza y controla cada operación, ha apoyado la iniciativa por la necesidad de adaptarse a todos los cambios acaecidos en los 18 años que han transcurrido desde la entrada en vigor de ley que se quiere modificar. 

Que la diputada socialista no haya respondido a Pisarello ha sido afeado por Hispán, el parlamentario del PP, quien después de considerar que lo que han hecho los socios de Sánchez es presentar una iniciativa contra el Gobierno, ha reprochado a los socialistas que la única reacción a las palabras del diputado de Sumar haya sido «bajar la cabeza».

Un «pastiche jurídico antisemita», para el PP

Hispán ha tildado la proposición de «pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo», se ha preguntado por qué España sigue comprado gas a Rusia, a lo que debería «poner fin», y ha instado a los partidos de izquierda a que «dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos».

Mientras, Alberto Asarta, de Vox, ha subrayado que el embargo puede afectar a la operatividad de las fuerzas de seguridad, a proyectos de material de defensa que están en marcha y a las cuentas de las empresas.

Tanto los portavoces en el debate de BNG, PNV, EH Bildu y ERC han apoyado la toma en consideración de la propuesta, como también Junts, si bien su diputado Isidre Gavin ha anunciado que presentarán enmiendas y ha dejado claro que no se prestarán a que este asunto se use como «arma política en un debate de parte».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #armas
  • #Israel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de compra de munición a Israel

EFE
24 abril 2025

Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs

Óscar F. Civieta
07 mayo 2025
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    24/05/2025 a las 12:34

    CARTAGENA, BASE LOGÍSTICA PARA EL GENOCIDIO PALESTINO: ESPAÑA PERMITE LA DESCARGA DE ARMAS ISRAELÍES.
    La realidad tras la retórica humanitaria del Gobierno español.
    El buque Danica Violet, procedente de Israel, atracará en el puerto de Cartagena para descargar explosivos. Esta operación, facilitada por empresas con vínculos con la industria armamentística israelí, pone en evidencia la falta de un embargo efectivo por parte del Gobierno español y su complicidad en el conflicto palestino-israelí.
    Según datos de la Red Estatal contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la plataforma VesselFinder, este buque transporta material clasificado como IMO 1.4, es decir, explosivos. Un tipo de mercancía está estrechamente vinculada al comercio de armas y, en este caso particular, al abastecimiento militar del Estado de Israel.
    La operativa logística será facilitada por la consignataria A. Pérez y Cía, S.L., cuyo director general, Félix Gendler, representa también a la naviera israelí ZIM en territorio español. Esta empresa ha sido repetidamente señalada por colaborar con la movilización de material bélico destinado a Israel desde otros países, como Estados Unidos. Los vínculos empresariales entre estas navieras, las compañías armamentísticas y las autoridades portuarias españolas configuran una red que actúa sin control público ni rendición de cuentas.
    Pese a la aprobación parlamentaria de una propuesta para embargar la venta de armas a Israel, el Gobierno español no ha ejecutado acciones concretas que frenen este tipo de comercio. El Ministerio de Defensa, por boca de la ministra Margarita Robles, ha manifestado reservas ante un embargo total, alegando que muchos sistemas armamentísticos españoles dependen de componentes o software israelí. De hecho, España siguió exportando material de defensa a Israel hasta diciembre de 2024, lo cual deja en evidencia una política incoherente y una retórica vacía.
    Las razones de esta pasividad institucional deben buscarse en las estructuras del capitalismo global. España no actúa como un Estado soberano al servicio de su pueblo, sino como un engranaje más del sistema internacional de producción, distribución y consumo capitalista. La industria armamentística representa uno de los sectores más lucrativos del mercado internacional, y su funcionamiento depende de la guerra, la destrucción y el sufrimiento.
    Poner fin a esta complicidad no es sólo una cuestión de justicia internacional, sino también una necesidad histórica para quienes aspiramos a una sociedad libre de explotación, dominación y violencia…
    (Ernesto Gutiérrez, Canarias Semanal)

    Responder
  2. Chorche dice:
    21/05/2025 a las 17:35

    EL GRITO DE LOS NIÑOS DE GAZA QUE NADIE QUIERE ESCUCHAR
    ¿Qué responsabilidad tienen los gobiernos que callan ante la masacre?
    ¿Cómo se convierte una infancia en escombros? ¿Quién responde por los sueños de una generación que solo ha conocido el ruido de las bombas? ¿Qué papel juega el silencio de los gobiernos mientras miles de niños gazatíes mueren o quedan huérfanos?
    En un artículo publicado por Abu Amir en la plataforma Investig’Action con el título “Gaza: Cimetière de l’enfance et silence du monde”, se retrata uno de los testimonios más desgarradores sobre la situación que vive actualmente la infancia en la Franja de Gaza.
    De acuerdo a lo expresado por Abu Amir, Gaza se ha transformado en una especie de fosa común de la infancia. La brutalidad de los ataques ha dejado miles de menores huérfanos, muchos de ellos sin haber alcanzado siquiera la edad suficiente para contar con los dedos de una mano.
    El artículo describe cómo estos niños pasan de perseguir mariposas a perseguir ambulancias, aprenden los nombres de los muertos antes que las letras del abecedario, y dibujan tumbas en lugar de flores.
    La devastación de la infancia en Gaza no es solo física, sino tambien psicológica, social y emocional. Según el autor, la mayor parte del mundo ha elegido mirar hacia otro lado.
    Según el testimonio recogido, en los refugios sobrepoblados los niños no tienen acceso a una infancia digna. Allí duermen entre bombas y cadáveres, y se despiertan con gritos de madres desesperadas. En estos espacios —afirma el autor— se escuchan historias que deberían hacer llorar incluso a una piedra, como la de una niña que permaneció días sosteniendo la mano inerte de su madre o la de un niño que no entiende por qué su madre no despierta ni por qué está tan fría.
    El texto cuestiona directamente la pasividad internacional ante la masacre. Abu Amir se pregunta cuántos niños deben morir para que el mundo lo reconozca como lo que es: un crimen colectivo.
    La crítica se dirige no solo a las potencias occidentales, sino también a los gobiernos árabes, a quienes señala como cómplices silenciosos. En palabras del autor, estos gobiernos actúan como “espectadores mudos” o “diplomáticos fríos”, que no hacen nada para impedir la masacre. Mientras tanto, las conferencias internacionales repiten mantras vacíos sobre derechos humanos, al mismo tiempo que sus representantes estrechan la mano de quienes bombardean Gaza y firman contratos militares con ellos.
    La falta de acción internacional revela, según el autor, una humanidad erosionada, como los muros de las casas bombardeadas en Gaza. La infancia es, literalmente, aplastada bajo los escombros y sepultada viva.
    El autor insiste en que escribir sobre esta tragedia es, aunque insuficiente, una forma de resistencia. Porque el silencio —sostiene— también es un crimen, y callar ante este horror es una forma de participación en el mismo. En este sentido, el artículo se convierte en una forma de memoria, un intento por preservar la dignidad humana cuando todo lo demás ha sido destruido.
    En el cierre de su testimonio, Abu Amir lanza un grito dirigido a la conciencia mundial: si alguien lee estas líneas algún día, que sepa que en Gaza hay una generación entera de niños que ha sido aniquilada no solo por la crueldad de la guerra, sino por la indiferencia de un mundo que ha decidido no detenerla.
    (Canarias Semanal)

    Responder
  3. P. González dice:
    21/05/2025 a las 17:28

    Quizá esté pecando de excesivo optimismo, o de anticiparme a la realidad.

    Pero tengo el barrunto de que a Israel se le están volviendo las tornas y en poco tiempo va a tener que empezar a pagar por sus tropelías.

    Lamentablemente eso no devolverá la tranquilidad ni mucho menos las vidas (segadas, o jodidas) a la población palestina, pero al menos frenará las matanzas y la destrucción.

    Quizá, pese a ello, ese gobierno de asesinos y sus padrinos y consentidores lleguen a la conclusión de que “ha valido la pena”, porque la situación ya se ha vuelto irreversible y Palestina ya no podrá levantarse de nuevo.

    Pero abrigo el convencimiento de que se levantará no solo no volverá a la casilla de salida (antes de los atentados) sino que se habrá ganado la atención, el respeto y la solidaridad de una buena parte del mundo y -mucho más importante- le habrá quitado la careta a ese gobierno de genocidas, racistas y depredadores (y a su padrino los EEUU) generando una ola de simpatía hacia su población que obligue a los equidistantes a tomar partido sin tanta hipocresía.

    Pero nada de ello será suficiente si los promotores y ejecutores de este genocidio no pagan con la cárcel, la inhabilitación y el ostracismo, todos sus crímenes.

    Y también que la cómplice (con su silencio) ciudadanía israelí sea consciente del desprecio que a muchos nos produce su indiferencia y pasividad y que únicamente podrá redimir por la vía de los hechos desterrando a esos gobernantes supremacistas y corruptos, acorralando civilmente a los colonos depredadores, facilitando la puesta a disposición de la Corte Penal Internacional a todos (sin excepción) los autores o colaboradores en estos crímenes y buscando el acercamiento y la concordia con sus vecinos los palestinos en términos de igualdad de derechos y obligaciones y respeto mutuo de las reglas que fijen para su convivencia

    Responder
  4. Ahmed dice:
    21/05/2025 a las 16:28

    Entonces la mayoria de la poblacion europea y americana les lavaron bien la mente, tan facil es, que se puede decir entonces de la poblacion de los paises tercermundistas que sus mentes estan bien lavadas con el PAN Y CIRCO, mezquitas hay mas 270 mil, en cambio universidades y hospitales no llegan a menos 100.

    Responder
  5. Chorche dice:
    21/05/2025 a las 14:16

    Europa, Ahmed, es nazista y fascista.
    Incluso los que se llaman socialistas están defendiendo al fascismo.
    Por ponerte un solo ejemplo, su apoyo a Ucrania lo demuestra. Ucrania tiene ilegalizados a todos los partidos de izquierda, incluso al Socialista. El año pasado los socialistas ucranianos dirigieron un SOS/ carta abierta a Pedro Sánchez, como secretario de la Internacional Socialista, explicándole la situación en la que se hallaban: muchos habían tenido que huir de Ucrania, otros estaban escondidos y otros habían sido asesinados. Le decían no entender como estaba apoyando al gobierno nazi de Zelenski y le reclamaban el socialismo que practicaron Willy Brandt y Olof Palme.
    ¿pero quien es Pedro Sánchez para permitirse desobedecer a la fascio/sionista/capitalista Europa?
    Un sirviente nunca puede desobeder al amo.
    Una guerra, la de Ucrania, que empezó en 2014 impulsada por USA/OTAN con el consabido golpe de estado yanki y amiguete como nuevo presidente, rompiendo los acuerdos que Ucrania y Rusia tenían establecidos y rodeando con sus FFAA y provocando cada vez más a Rusia. Es escandaloso como la prensa occidental, incluída la wiquipedia ( vergonzosa la wiquipedia, y yo que creía que era imparcial!) están censurando y manipulando el tema. Hoy, la mayoría de la prensa española, y la Europea me recuerdan al No-do de la dictadura española. Luego, lxs periodistas, igual que papagayos, no paran de mentar a todoas las horas a nuestra «democracia».
    La democracia nunca llegará, nadie luchará para que llegue, si la gente cree que ya la tenemos.

    Responder
  6. Ahmed dice:
    21/05/2025 a las 12:19

    Siendo Israel un «pais» genocida, muchos paises siguen teniendo su emabajadas abiertas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Muere Sebastião Salgado, el fotógrafo que documentó la vida, las injusticias sociales y medioambientales
  • ¿Puede ser la IA una herramienta redistributiva?
  • El cooperativismo crece con fuerza en España impulsado por las cooperativas de trabajo
  • Nueva manifestación multitudinaria contra la "privatización" de la sanidad de Ayuso

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »