lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los beneficios de la banca no se apagan: ganancias récord otro trimestre más

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Crónicas | Economía

Los beneficios de la banca no se apagan: ganancias récord otro trimestre más

El BBVA ha ganado un 22,7% más; Banco Santander, con un 19,3% más, ha alcanzado un nuevo récord por cuarto trimestre consecutivo. Y CaixaBank ha obtenido un 46,2% más.

Imagen de archivo de una sucursal del Banco Santander. EFE/CJ GUNTHER
La Marea
30 abril 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Un día después del apagón, apenas unas horas después de haberse restablecido el suministro eléctrico en casi toda España, el BBVA amaneció con su cuenta de resultados: unos beneficios de 2.698 millones de euros en el primer trimestre, un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado.

Dos días después del apagón, las entidades financieras continúan publicando sus ganancias. Banco Santander, en la misma línea, ganó 3.402 millones de euros hasta marzo, un 19,3% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, ha informado este miércoles el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

CaixaBank, por su parte, cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros, un 46,2% más que en el mismo periodo de 2024 (un 6,9% más en términos comparables), gracias a un impulso de la actividad comercial. En un contexto de caída de tipos, el margen de intereses retrocede un 4,9%, hasta 2.646 millones, una retroceso parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes, según los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Impuesto a la banca

Todos ellos incluyen el impuesto a la banca. El Santander, por ejemplo, que ha registrado en el primer trimestre de este año 87 millones de euros por el nuevo impuesto a la banca que ha sustituido al gravamen temporal vigente durante dos años, ha explicado que el crecimiento interanual del beneficio sería sólo de un 10%, si se tiene en cuenta la nueva periodificación de ese tributo. 

El banco cargó el año pasado íntegramente en el primer trimestre los 335 millones de euros que le correspondía pagar por el gravamen, frente a los 87 millones que ha registrado en el mismo periodo de 2025.

En el caso del BBVA, el impuesto supone aproximadamente 85 millones de euros. Según ha indicado la entidad financiera, si se excluye el efecto de variación de divisas, el beneficio del grupo se hubiera incrementado un 46,3%.

El Santander, nuevo récord de beneficios

El Santander ha alcanzado un nuevo récord de beneficio por cuarto trimestre consecutivo y sus ingresos aumentaron un 1%, hasta los 15.537 millones de euros, con unos rendimientos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, a pesar de que el margen de intereses retrocedió un 5%, hasta los 11.983 millones. 

En concreto, los ingresos por comisiones ascendieron a 3.369 millones de euros, un 4% más, por el buen desempeño de la mayoría de los negocios, mientras que los costes cayeron un 1%, mejorando la ratio de eficiencia, que se situó en el 41,8%, en 0,8 puntos porcentuales. En los tres primeros meses del año el Santander aumentó en 9 millones sus clientes, hasta alcanzar 175 millones.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que ha destacado el buen comienzo de año y que la entidad va camino de alcanzar su objetivos para 2025, ha manifestado que todos los mercados del banco resisten bien y están monitorizando la situación de cerca. El Banco Santander ha reiterado sus objetivos para 2025, que incluyen alcanzar en el año unos ingresos de cerca de 62.000 millones de euros y una rentabilidad sobre activos tangibles (ROTE) del 16,5%, recoge Efe.

«Avance significativo» en CaixaBank

En un contexto de «creciente incertidumbre como el actual», es más importante que nunca «continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto», ha dicho el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en un comunicado, en el que ha destacado que se ha iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un «avance significativo» en sus objetivos.

En los primeros tres meses del periodo cubierto por el Plan Estratégico 2025-2027, el banco ha registrado un aumento del 8,5% en los recursos de clientes y del 2,9% en la cartera de crédito sana, junto con un incremento de 340.000 nuevos clientes en España en los últimos 12 meses.

El beneficio en el primer trimestre de 2024 fue de 1.005 millones, un periodo en el que se contabilizó la totalidad del gravamen a la banca del ejercicio, que ascendió a 493 millones. 

En el primer trimestre de 2025 solo se ha contabilizado el 25% del impuesto sobre margen de intereses y comisiones (148 millones), por lo que el crecimiento comparable es del 6,9%, al calcular cómo se hubiera distribuido el gravamen de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

BBVA gana 2.698 millones hasta marzo, un 26% más

EFE
29 abril 2025

BBVA y Santander: los bancos españoles que más financiación han destinado a empresas que suministran armas para la guerra en Yemen

La Marea
12 abril 2021
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    05/05/2025 a las 11:50

    El periodo oficial de la Declaración de la Renta-IRPF está abierta desde el 1 de abril. Nosotros desde Europa Laica también comenzamos en ese momento la campaña solicitando a la ciudadanía NO marcar ninguna de las dos casillas de la Asignación Tributaria, NI A LA IGLESIA CATÓLICA, NI A FINES DE INTERÉS SOCIAL, no se pueden desviar impuestos y recursos públicos a la iglesia ni a organizaciones particulares. No queremos impulsar la caridad queremos presionar por la solidaridad social.
    En defensa de lo público debemos difundir esta campaña todos y todas. En la página web laicismo.org se encuentra esta y otras informaciones.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    04/05/2025 a las 23:58

    No hace ni dos décadas que nacionalizar la banca se consideraba algo lógico y necesario y estaba en los planes de aquellxs luchadores.
    Un nutrido grupo de luchadores que, por cierto, parece que se los haya tragado la tierra. Igual que los cientos de miles que confluimos en Madrid en 2014 en las Marchas de la Dignidad.
    Allí ya vimos con toda claridad que las fuerzas represivas jugaron sucio criminalizando una protesta que fue cívica y ejemplar. Luego el «democrático» reino de España impuso la ley Mordaza y escarmientos «ejemplares» y juego sucio contra manifestantes y antifascistas.
    Volviendo a los bancos: Los bancos nos tratan como imbéciles porque ven que lo somos. Los rescatamos con dinero público que no han devuelto. Cada año tienen más ganancias, no es ético, y qué porcentaje de impuestos pagan a las arcas públicas?. Si fuera lo debido no habría precariedad alguna en los bienes Públicos del país.
    Warren Buffet tiene razón cuando dice que la lucha de clases la están ganando los ricos.
    En los últimos años la clase trabajadora desmovilizada venimos retrocediendo aceleradamente en beneficio del capital.
    Thomas Jefferson, presidente USA, 1801-1809, manifestó:
    «Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate.
    Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron».

    Responder
  3. Chorche dice:
    03/05/2025 a las 23:12

    EL APAGÓN
    Para la Península fue una situación excepcional, para lxs habitantes de la Cañada Real fue un día más, como los que llevan viviendo desde que Naturgy, con las administraciones mirando al cielo, les cortará el suministro eléctrico en 2020.
    Cinco años de apagón!, 4.500 personas, 1.800 menores.
    NACIONALIZAR, NACIONALIZAR y NACIONALIZAR.
    La energía como servicio y no como beneficio.
    Y ya puestos a nacionalizar, seguir con LA BANCA, los transportes, las residencias y todos los servicios que cubren las necesidades de la población.
    Ni un solo paso atrás más en la Sanidad y en la Educación.
    Lo Público queda fuera del reparto de dividendos, de los excesos de avaricia, su gran beneficio es la Justicia Social.
    (Iñaki Alrui, «Apagón, exceso de avaricia»
    LoQueSomos)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »