lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes

Las películas ‘Romería’ y ‘Sirat’ aspiran al máximo galardón en dura competencia con los últimos títulos de cineastas consagrados como los hermanos Dardenne o Richard Linklater.

Fotograma de 'Romería', la última película de Carla Simón. QUIM VIVES / ELASTICA FILMS
Manuel Ligero
10 abril 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El festival de Cannes no fue nunca demasiado generoso con el cine español, pero la edición de 2025, en principio, podría ser una excepción. En la lista de las películas elegidas para competir este año en la sección oficial han entrado los últimos títulos de Carla Simón y Óliver Laxe. La primera estrenará en La Croisette Romería, una película ambientada en Galicia y en la que la directora catalana vuelve a tocar el tema de la familia; en este caso se inspira en la figura de su padre biológico. El segundo presenta Sirat, una película protagonizada por Sergi López en la que interpreta a un padre que busca a su hija en una rave en Marruecos.

Sus nombres se unen a la de una larga lista de directores y directoras consagrados como los hermanos Dardenne (dos Palmas de Oro los contemplan), Wes Anderson, Julia Ducournau, Richard Linklater o Jafar Pahani que también compiten por el máximo galardón.

La anterior película de Carla Simón, Alcarràs, supuso su consagración internacional al alzarse con el Oso de Oro en el festival de Berlín de 2022. Tras aquel éxito y el de Verano 1993 (2017), la directora catalana cierra ahora su trilogía sobre la familia con una película en la que viaja al pasado, a los años de la Transición, cuando comenzó una epidemia de adicción a la droga que se cebó con la juventud de los barrios obreros. Tanto su padre (que era gallego) como su madre murieron de sida cuando Simón era muy pequeña.

Óliver Laxe, por su parte, no es ningún desconocido en Cannes. El director franco-español ganó allí el premio FIPRESCI de 2010 por Todos vosotros sois capitanes y el premio del Jurado en la sección Un certain regard por O que arde (2019). Cineasta personalísimo con una obra de marcado carácter místico, Laxe afirma que el estilo de Sirat es ligeramente diferente: «Creo que es mi película más abierta/comercial y radical por igual».

«Hemos logrado algo que tiene muchísimo mérito –comentó Laxe tras conocer que Sirat fue seleccionada en Cannes–, ser una de las veintipocas películas que formarán parte de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española».

La única película española que ha ganado la Palma de Oro ha sido Viridiana (1961), de Luis Buñuel. Luego llegaron varios premios de interpretación para José Luis Gómez (por Pascual Duarte, en 1976), para Paco Rabal y Alfredo Landa (por Los santos inocentes, en 1984), para todo el reparto femenino de Volver (2006) o, sin ir más lejos, el año pasado para Karla Sofía Gascón. Almodóvar, que siempre está en las quinielas, ha sido premiado en la categoría de guión y de dirección. Pero la Palma de Oro se resiste desde hace 64 años.

Quizás Laxe tenga razón y ésta sea una «edición histórica».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #cine español
  • #Festival de Cannes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Carla Simón: «El tiempo es el que pone las películas en su sitio y no sé si las mías son tan importantes»

Manuel Ligero
29 agosto 2022

'O que arde' somos nosotros

Patricia Simón
18 enero 2020
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    14/04/2025 a las 13:58

    «Alcarrás» creo que es una obra de arte. Aún no he podido verla; pero la tengo anotada para que no se me pase sin ver.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Rosa Montero: "Vivimos por encima de nuestras posibilidades de control de la tecnología"
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »