lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Bad Bunny: esto es música de Puerto Rico

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Bad Bunny: esto es música de Puerto Rico

El disco ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, de Bad Bunny, es «una obra tremendamente generosa, coherente y compacta en su contenido, que nos ha dejado noqueados», escribe Fran G. Matute.

Bad Bunny en un concierto durante la campaña de Alianza de País, una coalición entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, el pasado mes de noviembre en San Juan. CARLOS BERRÍOS POLANCO / SIPA USA / REUTERS
Fran G. Matute
15 marzo 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Dando por agotado, aunque seguro que no por concluido, el debate sobre las bondades-maldades del reguetón en tanto que actual estilo de música hegemónico, nos acercamos a escuchar sin prejuicios, como mandaba George Michael, el último álbum de Bad Bunny (Bayamón, 1994), que esconde, bajo el título de DeBÍ TiRAR MáS FOToS (Rimas Entertainment, 2025), una obra tremendamente generosa (17 cortes, 62 minutos), coherente y compacta en su contenido, que nos ha dejado noqueados.

Bad Bunny
Portada del disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS.

Admitamos que la parte más estrictamente reguetonera del disco se hace cansina por repetitiva y hortera (ojo, como lo puede terminar siendo el rockabilly, el reggae, el punk y, en realidad, cualquier sonido bastardo nacido de la calle y paquetizado en serie por el pop), pero por suerte el grueso de la grabación descansa en otros sonidos más orgánicos, también más atrevidos, así como en otras líricas, lo que lo convierte en una suerte de disco de madurez, de proyecto cuasi revolucionario, en tanto que con él Bad Bunny se adentra en territorios más complejos (desde la composición hasta la producción), menos frívolos (con letras más hondas, incluso de crítica social), homenajeando de paso el rico legado musical de su Puerto Rico natal.

Prueba de ello son composiciones como «Nuevayol», «Baile inolvidable», «Turista», «Café con ron», «El club», «Pitorro de coco», «Lo que le pasó a Hawaii» o «La mudanza», en las que encontramos fusionadas a la perfección las nuevas ondas sonoras con los ritmos folclóricos de siempre (desde el jíbaro a la salsa), gracias a una producción tan impecable como imaginativa, llena de ideas sampleadas y para samplear. No experimentábamos una relectura tan viva y enérgica del latin desde los tiempos electrónicos del Nuyorican Soul de los Masters at Work, y en el resultado final percibimos un juego similar al que jugaran los Tropicalistas allá por los años 60-70.

Bad Bunny se reinventa así en su nueva entrega deparando un reguetón con pathos, con vocación de transición, esto es, de querer parecer otra cosa, y por lo tanto de trascender. Y vaya si lo consigue. Si Camarón consiguió con La leyenda del tiempo que los jóvenes roqueros se interesaran por el flamenco, DeBÍ TiRAR MáS FOToS recorre el camino opuesto, permitiendo a los viejos del lugar adentrarse en los más vilipendiados ritmos urbanos. Su estatus de estrella mainstream hará que este título cope todas las listas de ventas, recoja numerosos premios de la industria, alcance los puestos más altos entre lo más granado del año, pero serán las canciones destacadas las que lo confirmen como lo que probablemente sea: una grabación clave para entender la música popular de nuestro tiempo. «Esto es música de Puerto Rico», afirma Bad Bunny en un momento dado. Y qué duda cabe.

El artículo ‘Bad Bunny: esto es música de Puerto Rico’ se ha publicado originalmente en El Periscopio, el suplemento cultural de La Marea. Puedes conseguir la revista aquí o suscribirte para apoyar el periodismo independiente.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Bad Bunny
  • #El Periscopio
  • #LaMarea105
  • #Música
  • #Puerto Rico

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Lia Kali: “La música arropa, a mí me ha salvado la vida”

Ignacio Pato
31 marzo 2023

Rubén Blades denuncia la utilización de su música por parte de Vox

Manuel Ligero
02 enero 2025
Comentarios
  1. Durruti dice:
    19/03/2025 a las 07:55

    No fue Vance el que dijo en un discurso de un mitin de Truanp ,que puerto rico era como un montón de basura flotante ?
    Yo no soy de Bad Bunny, pero he de reconocer que al nivel musical ( la salsa)es bueno ,de las letras ejem….se puede mejorar
    Salud y anarkia

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    15/03/2025 a las 12:37

    Hablando de música y en los tiempos más que críticos que vivimos, yo quiero recordar a los cantantes luchadores por un mundo más justo que se están pudriendo en la cárcel por denunciar la corrupción y las injusticias mientras los corruptos son respetados, admirados y promocionados.
    Tal como PABLO HASEL, que lleva varios años encarcelado en la prisión de Ponent en Lleida/Lérida, dónde ha enfermado y dónde está sometido a un trato discriminatorio.
    Apoyemos a los que luchan por un mundo más justo. A los que denuncian la corrupción y las injusticias de los poderosos jugándose en ello su salud y su libertad. Los imprescindibles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »