lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El pacto de inmigración en Catalunya y los universos paralelos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión

El pacto de inmigración en Catalunya y los universos paralelos

"Es difícil concebir que, de aprobarse el pacto de inmigración, no abra la puerta a que otras comunidades autónomas puedan decidir su política migratoria. De ser así, quién ganará finalmente será quien defienda una versión algo más descentralizada y federalizante del Estado", escribe el autor.

Miriam Nogueras y Josep Maria Cruset, de Junts, durante el pleno extraordinario, el primero del año, celebrado este miércoles en el Congreso. EFE/J.P. Gandul
Guillem Pujol
05 marzo 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El pacto en inmigración anunciado entre el gobierno central y la Generalitat de Catalunya consiguió colarse en la parrilla informativa catalana durante la mañana de ayer martes. Esto, en estos tiempos, representa un hecho noticiable en sí mismo. El desinterés hacia los asuntos políticos en Catalunya — sobre Catalunya —es tan acusado que conseguir que se hable de competencias autonómicas durante diez minutos en prime time debe interpretarse como una tímida señal de salud democrática. Catalunya va despertando poco a poco de la traumática amnesia de los últimos años. La ocasión, apartando el contexto concreto, lo merecía.

Según el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE, los Mossos d’Esquadra gestionarán la seguridad en puertos y aeropuertos, así como en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y en la tramitación de permisos de residencia y trabajo. Esta transferencia de funciones se llevará a cabo en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil. El acuerdo también establece la participación de los Mossos en el control de pasaportes y en la ejecución de devoluciones en los puntos de entrada habilitados. Además, la Generalitat dispondrá de una «ventanilla única» para la gestión de diversas autorizaciones de residencia y tendrá capacidad para decidir sobre la contratación de trabajadores en origen.

El pacto se produce en un contexto en el que la Generalitat busca ampliar la plantilla de los Mossos d’Esquadra hasta los 25.000 efectivos en 2030, lo que refuerza su apuesta por una mayor autonomía en la gestión de la seguridad en Cataluña. Sin embargo, las competencias en materia de control fronterizo seguirán siendo compartidas con el Estado, un punto que ha sido objeto de tensas negociaciones.

Ahora bien: la ley está pactada, que no aprobada. Que nadie celebre — o se martirice — antes de tiempo. A pesar de que se puede contar con los votos afirmativos de Junts per Catalunya, de ERC, Sumar y del PSOE, Podemos ya ha mostrado su disconformidad por una medida que podría sustraer todavía más derechos a la población migrante. El PNV, fiel a su estilo discreto, guarda silencio.

Que Catalunya comience a despertar de ese clima antipolítico que se respira desde el fin del procés (solamente es necesario echar un vistazo a las tertulias de tele y radio matutinas para ver cómo cada grupo ideológico vive todavía encerrado en su mundo paralelo). Según los independentistas más fervorosos, el pacto es una prueba más de la sumisión del independentismo al sanchismo. Argumentan que de lo que realmente se trata es de una cesión en la gestión de las competencias, pero no un traspaso integral de las competencias. Por otro lado, el sector catalán no independista de derechas se prepara para un nuevo apocalipsis zombie, temeroso de que nos encontremos en la rampa de salida de otro ciclo independentista.

Desde el Ejecutivo central se insiste en que el acuerdo es plenamente constitucional y, por lo demás, permanecen en silencio. Saben que este no es un marco que les dé votos. Por su lado el Partido Popular sale con todo su arsenal de ataques, reproches y delirios varios. Es una de las leyes de hierro de la política estatal: atacar a Catalunya da votos a la derecha española, da igual si los ataques se fundamentan en algo sólido, o no. Y a su vez, el ataque de la derecha española insufla fuerza al nacionalismo catalán de derechas, representado en Junts per Catalunya y Aliança Catalana.

Pero mientras el Partido Popular desplegaba su catálogo de exabruptos, Feijóo se reunía la noche anterior en Barcelona con los principales representantes del sector empresarial privado catalán. En la intimidad, y solamente en la intimidad, nada más desea el Partido Popular que poder contar con Junts per Catalunya como un aliado estratégico en el Congreso de los Diputados. Cosas de los mundos paralelos.

La realidad será, como de costumbre, algo más aburrida y bastante más burocrática de lo que parece. Es difícil concebir que, de aprobarse, no abra la puerta a que otras comunidades autónomas puedan decidir su política migratoria. De ser así, quién ganará finalmente será quien defienda una versión algo más descentralizada y federalizante del Estado. Aunque todo esto queda todavía lejos. La siguiente parada será en el Parlamento, pero no hay una fecha fijada. Así que, por ahora, hagan como dijo el profeta: ¡Cálmense todos!

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Catalunya
  • #Junts Per Catalunya
  • #migraciones
  • #política migratoria
  • #PSOE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El Gobierno aprueba un nuevo reglamento que permitirá regularizar a 300.000 migrantes al año

La Marea
19 noviembre 2024

10 grandes mitos sobre la inmigración: ayudas, delincuencia y desinformación

Óscar F. Civieta
23 agosto 2024
Comentarios
  1. Chorche dice:
    11/03/2025 a las 16:38

    No dijo Aznar que hablaba catalán en la intimidad?.
    El mismo que llamaba a ETA por su nombre (ni siquiera la izquierda española lo hizo nunca) «Movimiento Vasco de Liberación»
    A astucia y cinismo a las derechas no las gana nadie. Cuando la izquierda vá, ellas ya hace mucho que han vuelto.
    Así tenemos hoy la situación tanto de España como de Catalunya.

    Responder
  2. Armand dice:
    06/03/2025 a las 03:46

    En todo el mundo las temperaturas estan aumentando a un ritmo creciente. Esto provocara la salida del gas metano, atrapado en los fondos oceanicos y en los hielos polares, como unos cuasi compuestos llamados clatratos. El metano es, como gas de invernadero, 20 veces mas efectivo que el CO2; por tanto, cuando salga todo, todos los hielos polares se derretiran y esto llevara a que el nivel de los mares aumente hasta 60 metros. por encima del actual. En consecuencia, hay la posibilidad de que todas las ciudades costeras desaparezcan. Que haran los Mosos de Escuadra frente a eso? NADA, NO PODRAN HACER NADA, salvo aprender a nadar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »