lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Austria tendrá un Gobierno tripartito europeísta que deja fuera a la ultraderecha

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Crónicas | Internacional | Política

Austria tendrá un Gobierno tripartito europeísta que deja fuera a la ultraderecha

El nuevo Gobierno estará formado por conservadores, socialdemócratas y liberales. Se espera un endurecimiento de la política de asilo, medidas de ahorro para consolidar el presupuesto y reducir el déficit, que en 2024 fue del 4%, evitando así un procedimiento de la Unión Europea contra Austria.

Imagen de archivo del líder del partido conservador austriaco ÖVP, Christian Stocker/ EFE/EPA/MAX SLOVENCIK.
EFE
27 febrero 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Austria tendrá un gobierno de coalición formado por el partido conservador ÖVP, el socialdemócrata SPÖ y los liberales de Neos, tras el acuerdo anunciado hoy por estas formaciones europeístas. El líder del ÖVP, Christian Stocker, será el nuevo canciller, según los medios locales.

El pacto, adelantado por la agencia APA, deja fuera al ultraderechista FPÖ, que ganó las elecciones legislativas de finales de septiembre con casi el 29% de los votos, pero fracasó en su intento de formar gobierno con el ÖVP. El líder del FPÖ, Herbert Kickl, exige elecciones anticipadas y califica el nuevo pacto como una «coalición de perdedores».

Es previsible que los tres partidos presenten hoy mismo su programa de Gobierno, y que tomen posesión el próximo lunes, una vez que las direcciones de los partidos conservador y socialdemócrata den su visto bueno, y que los Neos hagan lo propio en un congreso este domingo.

Será una coalición de «consenso y pragmatismo”, que conllevará un endurecimiento de la política de asilo, medidas de ahorro para consolidar el presupuesto y reducir el déficit, que en 2024 fue del 4%, evitando así un procedimiento de la Unión Europea contra Austria, son algunas de los pilares de ese programa. El plan prevé ahorrar más de 6.300 millones de euros en 2025 y 8.700 millones el año que viene 2026.

Cinco meses después de las elecciones en Austria

Este acuerdo pone fin a cinco meses de parálisis política desde las elecciones de septiembre y supone el primer Ejecutivo tripartito en Austria desde 1949. Aunque socialdemócratas y conservadores, tradicionalmente los dos grandes partidos del país, han gobernado a menudo en la fórmula de gran coalición, es la primera vez que Neos, una formación fundada en 2012, entra en el Gobierno.

Stocker asumió el liderazgo del ÖVP en sustitución del excanciller Karl Nehammer, quien dimitió en enero tras el fracaso de la primera ronda de negociaciones con el SPÖ y Neos, y ante la posibilidad de un pacto de su formación con la ultraderecha, una opción a la que se había opuesto durante la campaña electoral.

El FPÖ fue inicialmente excluido de las negociaciones tras las elecciones, pero tras ese primer fracaso recibió el encargo de formar gobierno y después de cinco semanas de contactos con el ÖVP tampoco pudo cerrar ningún acuerdo.

El auge de la extrema derecha en Europa

Las largas negociaciones reflejan las dificultades que muchos países europeos afrontan para formar gobiernos estables, en un contexto donde partidos de extrema derecha, como el euroescéptico y prorruso FPÖ, siguen ganando terreno impulsados por el descontento económico y la inmigración.

El auge del FPÖ, que ya alcanza el 35% en las encuestas de intención de voto, coincide con dos años de recesión en Austria, que en 2024 registró un crecimiento negativo del 0,9 %.

El presidente austríaco, Alexander Van der Bellen, instó en los últimos días a los partidos a llegar a un acuerdo, apuntando las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. «Los próximos años serán difíciles», advirtió el presidente de 81 años y exlíder de Los Verdes.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Austria
  • #extrema derecha
  • #ultraderecha

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

De Austria al paraíso sueco: un recorrido por la vivienda social en Europa

Lourdes Velasco
08 enero 2025

La extrema derecha gana por primera vez las elecciones generales en Austria con casi el 29% de los votos

Lourdes Velasco
29 septiembre 2024
Comentarios
  1. Alberto dice:
    04/03/2025 a las 12:56

    O sea un gobierno europeista con el programa de la extrema derecha. Vamos mejorando. JaJaJa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »