lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Trump y Netanyahu se quedan (casi) solos en su plan de tomar Gaza y expulsar a la población palestina

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Trump y Netanyahu se quedan (casi) solos en su plan de tomar Gaza y expulsar a la población palestina

Desde la ONU a España, desde Egipto a China, la mayor parte de la comunidad internacional defiende la idea basada en los dos Estados.

Netanyahu y Trump, durante una conferencia de prensa en el Salón Este de la Casa Blanca. EFE / EPA / JIM LO SCALZO / POOL
EFE / La Marea
05 febrero 2025 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin Url

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que Estados Unidos «tomará el control» de la Franja de Gaza a largo plazo, la reconstruirá y la convertirá en la nueva «Riviera de Oriente Medio», tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países. Es decir, tras expulsarlos. «No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio… Esto podría ser tan magnífico«, afirmó Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sonrió ante los planes disparatados del nuevo presidente norteamericano.

Porque así, como disparatadas, han venido a calificar sus pretensiones desde dentro de Gaza y también desde fuera. Los primeros en rechazar la propuesta han sido los miembros del grupo islamista Hamás, que controla la Franja: «Es racista» y pretende «liquidar» la causa palestina. 

«El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste», aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

«No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados», dijo el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias Wafa.

También la ONU ha sido rotunda: “Toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”. “El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados”.

La defensa de los dos Estados: Israel y Palestina

Desde el otro lado del mundo, Australia reaccionó a la propuesta defendiendo la solución de dos Estados para Israel y Palestina, mientras Arabia Saudí, uno de los principales actores políticos en Oriente Medio, subrayó que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino. 

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, calificó como «inaceptable» y «mala» la propuesta de Trump y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de «dos Estados», con Jerusalén Este como capital de los palestina.

Y el vecino Egipto cree en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero «sin que los palestinos abandonen» el enclave, según explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.

También China mostró su oposición a la propuesta del presidente de Estados Unidos y reiteró su defensa de la solución de los dos Estados para la cuestión palestino-israelí. «Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja de Gaza. China espera que todas las partes acepten el alto el fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados», señaló en una rueda de prensa el portavoz de Exteriores Lin Jian.

España: «Gaza es la tirr de los palestinos gazatíes»

«Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta«, afirmó el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, uno de los primeros europeos en reaccionar al plan anunciado por Trump. 

Por su parte, Rusia, con quien Estados Unidos mantiene una tensa relación, se abstuvo de criticar la propuesta del presidente estadounidense, aunque aclaró que la «han escuchado» y que también han seguido las declaraciones al respecto de Egipto o Jordania, países que la han rechazado.

El plan de Trump

Trump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que EEUU hará «lo que sea necesario» para completar ese proyecto. «Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas«, afirmó tras su reunión con Netanyahu.

Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EEUU de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.

En concreto, en la rueda de prensa, una periodista le preguntó en qué consistiría esa ocupación estadounidense y si sería prolongada, a lo que Trump respondió afirmativamente y dijo que contempla una «posición de propiedad a largo plazo» sobre la Franja de Gaza.

También aseguró que ya ha hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que «aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra«.

Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de las dos millones de personas que viven en el enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EEUU pondría fin al concepto de Estado palestino tal como ha sido concebido hasta ahora.

Preguntado al respecto, Trump evitó expresar respaldo a la «solución de dos Estados», que ha sido durante décadas la política tradicional de EEUU sobre el conflicto, y reiteró su idea de que los gazatíes sean reasentados en otros países.

Reasentamiento en Jordania y Egipto

Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha reiterado esta propuesta en varias ocasiones e insistido en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una idea rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

Por primera vez, en declaraciones a la prensa al inicio de su reunión con Netanyahu en el Despacho Oval, Trump sugirió que ese reasentamiento debería ser «permanente» y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria al afirmar que era imposible creer que alguien querría permanecer en un territorio devastado por la guerra, al que calificó de «zona de demolición».

«Durante décadas, todo ha sido muerte en Gaza. Esto ha estado ocurriendo durante años. Todo es muerte. Si pudiéramos conseguir una zona bonita para reasentar a esa gente, permanentemente, con casas bonitas donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen como ocurre ahora en Gaza», afirmó Trump.

Una victoria para Netanyahu

«Su disposición a pensar fuera de los parámetros establecidos con ideas frescas nos ayudará a lograr todos estos objetivos», le alabó el primer ministro israelí, quien ha sido el primer líder extranjero invitado por Trump a la Casa Blanca desde su regreso al poder.

Durante la reunión, además del futuro de Gaza, ambos líderes conversaron sobre el frágil alto el fuego con Hamás, la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí y la creciente tensión con Irán.

La visita supuso un espaldarazo internacional para Netanyahu, que salía por primera vez de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitiera en noviembre una orden de arresto en su contra, una decisión que Washington ha condenado enérgicamente y cuya jurisdicción no reconoce.

Netanyahu se llevó de Trump no solo comentarios que satisfacen a la ultraderecha israelí, sino también acciones concretas en apoyo a Israel.

Antes de reunirse con Netanyahu, Trump firmó una orden ejecutiva para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) y poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al que Netanyahu acusa de ser parcial contra Israel.

Trump también firmó un memorando que restablece una política de mano dura con Irán, con el objetivo de impedir que el país adquiera un arma nuclear y limitar sus exportaciones de petróleo.

Actualización 16.43 h.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Donald Trump
  • #Gaza
  • #Netanyahu

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

2025, el año de la incertidumbre

EFE
30 diciembre 2024

Cisjordania, la anexión inapelable

John McAulay
22 enero 2025
Comentarios
  1. E. Ramil dice:
    06/02/2025 a las 10:20

    Los únicos responsables, son los ciudadanos que votan a esta gente , y las leyes de países , que se dicen, democráticos, porque en ningún caso se puede dejar presentar a unas elecciones, a candidatos , que van en contra de las Cinstituciones de sus propios países, que con las decisiones que toman, matan gente, así de claro, y hasta la fecha, a este tipo de personajes, se les llama asesinos. No se pueden » edulcorar » hechos, ni la realidad.
    Aquellas personas que con sus acciones, y responsabilidades políticas, aniquilando a la población o como consecuencia de aprobar leyes, que van en contra de la ciudadanía, no podrían presentarse a sufragio, porque son un peligro, para la sociedad en general.
    Pero lo que prima, es el poder y el interes económico particular del que llega a gobernar un país , de los que lo hacen posible, con su apoyo económico y en redes sociales y particularmente los que los votan.
    Hay que tener muy claro, como seres humanos que supuestamente somos, o estas a favor de la vida o de la muerte, o de la calidad de vida, o de ser esclavos, de la honradez o de ser ladrones, de la,ética y moral o de la delincuencia, etc. Valores perdidos, hecho con premeditación y alevosía, para que cada vez más reine la corrupción y volvamos a épocas oscurantistas.
    Donde los derechos no existen, solo » gana el más fuerte», que son precisamente , los que tienen una mayor industria armamentística, que sus propios ciudadanos admiten en » aras de la defensa», cuando deberían saber, que es pura propaganda ideológica, es para aniquilar poblaciones enteras.
    En EEUU, ¿ quien ataca? ¿ otro país? Son sus propios ciudadanos los que se matan entre si. Y en Israel, ¿ quien entra dentro de sus fronteras, cada vez más amplias por robar la tierra de otros países?. ¿ Como pudo Hamas, hacer el atentado que llevó a este sin sentido actual? ¿ No lo sabían los servicios secretos, según dicen, el mejor del mundo ?. A otro perro con esos huesos.
    Solo tenemos que dedicar un poco al día a pensar y no permitir, que esto ocurra, porque ahora,son los palestinos y demás guerras que inició EEUU, pero y ¿ cuando nos toque a nosotros?. Porque con psicópatas gobernando el mundo y tomando este tipo de decisiones, nadie está a salvo.

    Responder
  2. Ahmed dice:
    06/02/2025 a las 09:41

    Y porque no llevarlos a EEUU e Israel.

    Responder
  3. Armand dice:
    05/02/2025 a las 18:35

    Segun la antropologia clasica, hay una sola clase de humanos: todos somos Homo sapiens sapiens. Pero, en vista de la Historia humana de los ultimos 100 años, ya es hora de abandonar la clasificacion antropologica clasica y cambiarla por otra, binaria esta vez.
    Es que la historia contemporanea nos demuestra que todavia existen muchos tipos perversos, que ven, encantados y se solazan, sienten orgasmos multiples, cuando ven y hacen sufrir, a bebes, a niños y a personas indefensas. Asi fueron Hitler, Mao tze Tung, Stalin, Kissinger, y ahora lo son: Kim il Sung,
    Netanyahu, Milei, Zelenski, Biden , esa Marylin Albraigth y sobre todo, Trump.
    Por tanto, creo que hay suficientes argumentos para establecer una clasificacion binaria que divida a los hombres en dos clases: los hombres Normales y los Completamente Anormales, o, mejor, Anormalmente perversos. Trump y Nethanyahu serian los ejemplares tipicos de la segunda clase.

    Responder
  4. Ahmed dice:
    05/02/2025 a las 12:07

    Lo unico que consigue complicarse la vida creando millones de enemigos, Egipto tiene una poblacion de mas de 100 millones de habitantes malviviendo bajo una ferrea dictadura, no puede añadir mas gente que tambien viviran mal.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • «¡Madre mía! Voy a ser tía»
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »