lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Preacuerdo de alto el fuego en Gaza tras más de 46.700 muertos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Preacuerdo de alto el fuego en Gaza tras más de 46.700 muertos

La tregua durará aproximadamente un mes y medio durante su primera fase, en la cual Hamás liberará a una treintena de rehenes israelíes mientras Israel hará lo propio con hasta un millar de ciudadanos palestinos.

Mujeres palestinas lloran sobre los cuerpos cubiertos de los miembros de una familia palestina que fueron asesinados en un ataque aéreo israelí, en el Hospital de los Mártires de Al Aqsa en la ciudad de Deir Al Balah, en la franja de Gaza central, 15 de enero de 2025. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
La Marea
15 enero 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Las diferentes fuentes apuntaban en las últimas horas a un alto el fuego inminente en la Franja de Gaza y así ha sido. Los negociadores del Gobierno de Israel y de Hamás, reunidos durante semanas en Catar, han alcanzado una acuerdo para dar inicio a una tregua en el enclave tras más de 14 meses de genocidio por parte de las Fuerzas Armadas israelíes que han dejado un reguero de más de 46.700 muertos, según las cifras –conservadoras– del Ministerio de Salud gazatí.

El pacto, que debe ser ratificado por el gabinete de Benjamin Netanyahu –de él se espera que no lo boicotee, como ha hecho en anteriores ocasiones— durará aproximadamente un mes y medio durante su primera fase, en la cual Hamás liberará a una treintena de rehenes israelíes mientras Israel hará lo propio con hasta un millar de ciudadanos palestinos. En dos semanas se comenzará a negociar la segunda fase, que tendría una duración similar y también incluiría intercambio de prisioneros, según las diversas filtraciones que se han ido produciendo en los últimos días.

El acuerdo definitivo se produce horas después de que el grupo islamista entregase su respuesta positiva a los mediadores que se encuentran en Doha: «El movimiento abordó el asunto con plena responsabilidad y positividad, en consonancia con su deber hacia nuestro firme pueblo en la orgullosa Franja de Gaza, con el objetivo de poner fin a la agresión sionista, a las masacres y al genocidio al que está siendo sometido», ha anunciado la organización palestina en un comunicado.

Si se llegara a un fin definitivo de la ocupación tras las dos primeras fases temporales, el Ejecutivo de Netanyahu no habría conseguido su objetivo prioritario: acabar con Hamás. El grupo islamista sigue controlando la Franja aunque el propósito de Estados Unidos, de acuerdo con la hoja de ruta que la Administración Biden trasladará a Donald Trump, es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) asuma el gobierno del enclave tras el fin de los ataques.

El acuerdo es prácticamente idéntico al propuesto por Estados Unidos en mayo y que fue rechazado por el primer ministro israelí. Ahora, sin embargo, a pocos días de la llegada de Trump a la Casa Blanca parece hacerse realidad tras los avisos del líder republicano, que alertaba de que pararía el conflicto en cuanto recobrase el mando estadounidense. El descontento de la población israelí, que primaba la vuelta de los rehenes, también ha sido un catalizador para alcanzar el acuerdo.

Uno de los principales escollos para la firma definitiva del pacto era la petición, por parte de Hamás, de mapas y fechas concretas de abandono de las diferentes zonas de Gaza por parte de el Ejército hebreo: «Los israelíes y los estadounidenses quieren que aceptemos la idea general de la ‘retirada de las zonas pobladas’ y pedimos mapas específicos y plazos para esta retirada», ha explicado hoy a EFE una fuente del grupo islamista. «Queremos garantías de que, después de la fase tres, el Ejército [israelí] se habrá retirado de toda la Franja de Gaza», añadió.

Según un comunicado emitido por la oficina del presidente de Israel, Isaac Herzog, el Estado israelí ya prepara el intercambio de rehenes con la ayuda de la presidenta de Cruz Roja Internacional, Mirjana Spoljaric. Para el ministro de Exteriores de Isreal, Gideon Saar, el acuerdo con Hamás es «doloroso» ya que, según sus palabras, implicará soltar «a terroristas y asesinos peligrosos», si bien ha reconocido la importancia del pacto: «Es muy importante para nosotros que nuestros hombres, nuestra gente, sea liberada del cautiverio».

Actualización: 16/1/2024, a las 8.15h

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Donald Trump
  • #franja de Gaza
  • #Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Israel mata a 33 palestinos en Gaza mientras negocia un alto el fuego con Hamás

La Marea
15 enero 2025

Israel: negociar con cadáveres

Patricia Simón
07 enero 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Ernest Cole: imágenes mayores
  • Rumanía, otra posible plaza para la ultraderecha

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »