lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Gaza sigue a la espera de un alto el fuego que parece inminente

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Gaza sigue a la espera de un alto el fuego que parece inminente

Hamás ha mostrado su "satisfacción" ante el avance de las negociaciones que, según explica, ya han llegado "a su fase final"

Un palestino traslada el cuerpo de un niña herida a un hospital de Deir Al Balah, en el centro de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
La Marea
14 enero 2025 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

46.600 muertos después, la Franja de Gaza sigue esperando un alto el fuego que paralice, al menos temporalmente, el genocidio que las Fuerzas Armadas israelíes está cometiendo en el enclave palestino. Se trata, después de varios boicots por parte de Israel, de la primera vez tras más de 15 meses de ataques ininterrumpidos en el que la tregua está más cerca de consumarse. De llevarse a cabo, se produciría en una fecha clave: a menos de una semana de la llegada de Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca.

Según recoge la agencia EFE por parte de fuentes de Hamás, el grupo islamista que gobierna la Franja, la firma del acuerdo con Israel parece inminente tras las conversaciones mantenidas por los mediadores de ambas partes en Doha, la capital de Catar, y podría consumarse este mismo miércoles. El informante asegura que la tregua vendría precedida del intercambio de los 94 rehenes israelíes que todavía mantiene retenidos, si bien nadie sabe cuántos de ellos siguen vivos y cuántos de ellos estarían muertos. Israel, por su parte, tendría que comprometerse a liberar a prisioneros palestinos que actualmente mantiene encarcelados en el país.

Un pacto que, sin embargo, se llevaría a cabo en dos partes: la primera incluiría la liberación de 34 rehenes israelíes bajo el compromiso de un alto el fuego de un mes y medio y la excarcelación de unos mil palestinos. La segunda fase supondría el fin de la cautividad del resto de israelíes secuestrados a cambio de la liberación de un número no determinado de prisioneros palestinos y otra tregua de un mes y medio más. Durante este segundo alto el fuego, el Gobierno sionista y Hamás tratarían de llegar a un acuerdo para poner fin de forma permanente a los cruentos ataques en Gaza.

En un comunicado publicado este martes, Hamás mostró su «satisfacción» ante el avance de las negociaciones que, según explica, ya han llegado «a su fase final», por lo que mantienen la esperanza de que concluyan en un «acuerdo claro y exhaustivo». El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, también ha avanzado que la tregua «está próxima» y que solo quedan por cerrar «simples puntos» relativos a su implementación.

Por su parte, la agencia Associated Press aseguró por la tarde que el grupo islamista habría aceptado un borrador de acuerdo, de acuerdo con el testimonio de dos funcionarios que participan en las negociaciones. No obstante, aunque se rubricase, este no entraría en vigor de forma inminente, ya que antes debe ser aprobado por el Gabinete de Seguridad de Netanyahu y, posteriormente, por su Gabinete al completo. En la actualidad, el primer ministro israelí sigue en busca y captura por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional acusado de crímenes contra la humanidad.

Israel sigue su campaña de muertes

En mitad de las negociaciones, Israel no cesa en sus ataques. Solo este martes, las Fuerzas Armadas sionistas han matado al menos a 26 personas, según recoge EFE; 12 de ellas en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja. En Al Darach, los bombardeos israelíes quitaron la vida a otras personas.

Entre las personas que han sido asesinadas se encuentra el periodista Muhamad Bashir al Talmis, editor de la agencia de noticias gazatí Safa, según ha denunciado el gobierno de Gaza en un comunicado. Desde el inicio de la última invasión israelí, el Ejército sionista ha colocado a la prensa en su objetivo y ha matado a más de 200 periodistas, reporteros e informadores.

Todo ello se suma a la sangrienta campaña de ataques que el Ejército sionista llevó a cabo durante el lunes y que, según Al Jazeera, se cobraron la vida de casi 60 personas.

«Terrorismo» y hambre

El genocidio cometido por Israel durante los últimos 15 meses no ha podido ser obviado por el Papa Francisco en su autobiografía Esperanza, publicada este martes en Italia. El Pontífice asegura en ella que matar a civiles indefensos, como ha hecho Israel en la Franja, «también es terrorismo» ya que, someter al hambre a toda una población «produce el mismo terror insensato».

La ofensiva israelí ha provocado el desplazamiento del 90% de la población en Gaza y ha abocado a la hambruna a una parte importante de la ciudadanía gazatí. La obstrucción israelí a la llegada de ayuda humanitaria al enclave ha sido denunciada de forma insistente por organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha hecho público el control sistemático que las Fuerzas Armadas ejercen sobre los productos más básicos, diseñando un sistema que impide el flujo de ayuda: «Más allá de los alimentos, también hay problemas de combustible. Hace diez días, nos vimos obligados a reducir a la mitad nuestra distribución de agua potable porque no había suficiente combustible para los camiones. MSF es actualmente uno de los mayores proveedores humanitarios de agua en Gaza, pero las necesidades son enormes y no podemos satisfacerlas todas», expresó MSF en un comunicado en diciembre.

La llegada del invierno ha acrecentado aún más el sufrimiento de la población gazatí. Tras la destrucción masiva de infraestructuras y barrios completos, la búsqueda de refugio se ha hecho más difícil para las familias: «La población está al límite», aseguran desde MSF

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gaza
  • #Israel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Raquel Martí (UNRWA): “Este invierno va a morir mucha gente de frío en Gaza”

Dani Domínguez
16 octubre 2024

Israel: negociar con cadáveres

Patricia Simón
07 enero 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »