lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los ataques israelíes en Gaza causan 28 muertos y 89 heridos en el último día

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Los ataques israelíes en Gaza causan 28 muertos y 89 heridos en el último día

Un estudio publicado el pasado viernes en la revista científica 'The Lancet' estima que el número de muertos es un 41% superior a las cifras oficiales

Supervivientes de los bombardeos israelíes huyendo de edificios destruidos en el sur de Gaza. EFE / EPA / HAITHAM IMAD
EFE / La Marea
12 enero 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Al menos 28 personas murieron y otras 89 resultaron heridas en la Franja de Gaza en el último día a causa de la ofensiva israelí, según un informe publicado el domingo por parte del Ministerio de Sanidad del enclave. Estos datos elevan el total de fallecidos desde el inicio de la guerra a 46.565, mientras que los heridos ascienden a 109.660. Estos datos no incluyen los 11.200 desaparecidos cuyos cuerpos no han sido trasladados a hospitales al encontrarse entre escombros o tirados en carreteras sin que los equipos de rescate puedan acceder a ellos, según las estimaciones del ministerio gazatí de Sanidad.

A lo largo de la noche al menos 25 personas murieron en los bombardeos, según confirmaron a primera hora de la mañana fuentes locales a EFE, que destacaron el norte de Gaza como una de las áreas más castigadas por la invasión israelí. En Yabalia, en el extremo norte de la Franja y bajo asedio militar desde el 5 de octubre junto a Beit Lahia y Beit Hanoun, al menos 10 personas perdieron la vida tras un bombardeo contra la escuela Al Halawa de la ciudad.

El asedio militar al norte cumple este domingo 100 días, en los que más de 4.800 palestinos han sido asesinados o se encuentran desaparecidos como consecuencia de la ofensiva. Desde hace más de dos meses, la Defensa Civil, encargada en Gaza de rescatar los cuerpos de las víctimas de los ataques israelíes, no puede trabajar en esta región, lo que dificulta el recuento de las víctimas.

La ofensiva en esta zona comenzó con una intensa campaña de bombardeos el 5 de octubre que, al día siguiente, se convirtió además en una incursión terrestre de las tropas israelíes con el objetivo, asegura Israel, de combatir a los milicianos palestinos que se reagrupaban en el área.

«Las Naciones Unidas intentaron alcanzar el área asediada del norte de Gaza 165 veces entre el 6 de octubre y el 31 de diciembre de 2024, de las cuales 149 intentos fueron rechazados por las autoridades israelíes y 16 afrontaron impedimentos», informaba el pasado 8 de enero la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Más víctimas de las oficiales

El pasado viernes, una investigación publicada en la revista científica The Lancet, estimó que el número de fallecidos como consecuencia de los ataques israelíes podría ser un 41% superior al calculado por el Ministerio de Salud gazatí. De esta forma, la cifra real de muertos podría superar los 64.000.

Este domingo, el director del ministerio, Munir al Bursh, aseguró en un comunicado que la institución respalda los resultados publicados. «Apoyamos contundentemente los hallazgos del estudio publicado por The Lancet, especialmente dado que se apoya en metodología precisa y conocida utilizada anteriormente para estimar las víctimas en masacres pasadas, como las de Ruanda y Bosnia», dijo.

Numerosas instituciones ya han alertado desde el inicio de la invasión que las cifras aportadas por las instituciones gazatíes podrían ser conservadoras. A pesar de ello, la propaganda israelí trata de convencer a la opinión pública de que las cifras son totalmente desorbitadas.

Más de 5.000 desaparecidos bajo revisión

Sanidad también cuenta con un comité que revisa las denuncias de desaparición presentadas por quienes aseguran que sus familiares están entre escombros, si bien comprobar estas denuncias conlleva un proceso exhaustivo por parte de equipos médicos y de investigación, explica Zaher al Waheidi, el funcionario que lidera la unidad de Sanidad encargada del recuento e identificación. «Tengo no menos de 5.000 denuncias bajo revisión», alerta.

En estos momentos, el equipo de Al Waheidi ha verificado que 4.500 personas de los más de 11.200 desaparecidos en Gaza se tratan de cadáveres entre los escombros y en carreteras a los que los rescatistas no tienen acceso. Sin embargo, más de 1.600 familias han sido completamente eliminadas y borradas del registro civil por ataques israelíes, lo que implica que nadie ha podido denunciar su desaparición y, por tanto, muchos de sus cadáveres han quedado también fuera del recuento de Sanidad.

Los datos publicados en The Lancet indican que aproximadamente el 3 % de la población gazatí habría muerto en esos ocho meses, y que el 59 % de los fallecidos eran mujeres, niños o ancianos. El Ejecutivo gazatí, en manos de Hamás, hizo un llamamiento el viernes a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y demás agencias humanitarias para ayudar a documentar el «verdadero número de víctimas, que supera con creces las comunicadas oficialmente»; y a facilitar el acceso de los equipos de rescate a las zonas devastadas para «recuperar cadáveres y garantizar su entierro digno, conforme a su religión y las normas humanitarias internacionales».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #franja de Gaza
  • #Israel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Israel: negociar con cadáveres

Patricia Simón
07 enero 2025

Decenas de muertos, entre ellos 5 periodistas, en los ataques nocturnos de Israel a Gaza

EFE
26 diciembre 2024
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    14/01/2025 a las 18:23

    Cuba da un paso adelante y presenta una demanda internacional contra Israel por genocidio.
    Cuba formalizó su adhesión a la demanda que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en contra de Israel por el genocidio en Palestina.
    Consideró que la Corte “es la última esperanza” del pueblo palestino para dejar de ser víctima de crímenes internacionales; y responsabilizó a Estados Unidos de la “impunidad” con la que en estas acciones actúa Israel.
    “La impunidad con la que actúa el gobierno de Israel es resultado directo de la complicidad de sucesivos gobiernos de los Estados Unidos, que repetidamente obstruye y vetan cualquier acción de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU, socavando la paz, la seguridad y la estabilidad en Oriente Medio y en todo el mundo”, subrayó el gobierno de Cuba.
    La dependencia cubana señaló que dicha Declaración se realizó bajo el artículo 63 del Estatuto de la Corte y en ella se comparten las preocupaciones expuestas por la República de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Palestina, sumándose el país por este medio a la demanda presentada por la nación africana.
    “Cuba, defensora del derecho internacional, considera que, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la Corte es la última esperanza del pueblo palestino y la salvaguarda de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La Corte se encuentra en un complejo punto de inflexión histórico, en el que la credibilidad del sistema legal que se construyó después de la Segunda Guerra Mundial amenaza con resquebrajarse definitivamente”, señaló el Ministerio de Exteriores cubano.
    Agregó que al ser Cuba parte de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, se dijo en la obligación de realizar todas las acciones posibles dirigidas a prevenir y sancionar el genocidio contra cualquiera que intente destruir de forma total o parcial a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
    “El gobierno de Cuba reitera su profunda preocupación con la continua escalada de violencia, por parte de Israel, en los territorios palestinos ilegalmente ocupados, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”, remarcó.
    Una vez más condenó enérgicamente el asesinato de civiles, incluidos mujeres, niños, ancianos y trabajadores humanitarios del sistema de la ONU, así como el bombardeo indiscriminado a la población civil palestina y la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura vital civil.
    “Este caso, iniciado por Sudáfrica y secundado por más de una decena de países, debe entenderse y atenderse como un llamamiento urgente de todos a detener los horrendos crímenes internacionales de genocidio, contra la humanidad y el apartheid que se han y están perpetrando contra el pueblo palestino”, subrayó la administración cubana.
    Cuba señaló que jamás estará del lado de los indiferentes y ratificó su solidaridad y apoyo al pueblo de Palestina que, dijo, ha sido víctima por mas de 75 años de “ilegítima ocupación colonial y flagrantes violaciones a sus legítimos derechos a existir como nación libre e independiente”.
    Demandó el cese inmediato e incondicional del genocidio contra el pueblo palestino.
    (Insurgente.org)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Puede ser la IA una herramienta redistributiva?
  • El cooperativismo crece con fuerza en España impulsado por las cooperativas de trabajo
  • "La IA es otro invento del capitalismo para producir más"
  • Javier López Alós: “Es utópico pensar que el capitalismo puede ser el espacio de felicidad de la gente”
  • Deka Mohamed Osman: “Contar la historia de Samia me salvó la vida y me permitió cumplir mi sueño de ser cineasta”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »