lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Igualdad admite que sólo está abierto “el grueso” de los centros 24 horas y rechaza proporcionar el listado de los 53 anunciados

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política | Sociedad

Igualdad admite que sólo está abierto “el grueso” de los centros 24 horas y rechaza proporcionar el listado de los 53 anunciados

En el Ministerio reconocen a ‘La Marea’ que no todos los centros de crisis están abiertos y que Europa ha aceptado la prórroga del plazo para que estén operativos, por lo que no habrá que devolver el dinero de los fondos europeos. Al solicitar un listado completo de los centros, desde Igualdad remiten a las Comunidades Autónomas: “Nos movemos con la información que nos proporcionan ellas”, afirman.

En el centro, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una concentración, el 26 de noviembre de 2024, en la Delegación del Gobierno en Madrid/MINISTERIO DE IGUALDAD.
Óscar F. Civieta
03 enero 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció ayer, 2 de enero, que los 53 centros de crisis 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual ya estaban «abiertos». Sin embargo, La Marea confirmó que en algunas provincias los centros acaban de ser adquiridos y no están habilitados. En otros casos, siguen en obras, sin línea telefónica propia o con atención presencial sólo unas horas al día.

En conversación con este medio, desde el Ministerio de Igualdad han admitido que en realidad solo está abierto «el grueso» de los centros. Al solicitarles el listado de los mismos, lo han rechazado argumentando que eso es competencia de las CCAA. “En el Ministerio nos movemos con la información que nos proporcionan ellas”, han asegurado.

Las mismas fuentes han confirmado también que Europa ha aceptado la prórroga del plazo, hasta el 2 de junio de 2025, para que los centros estén operativos. Por tanto, “no hay que devolver el dinero” de los fondos europeos otorgados para su creación, han aseverado.

Desconcierto por las prisas

La concesión de la prórroga, por la cual aún tienen cinco meses para acabar de habilitar los centros, es el motivo por el que varias de las fuentes consultadas no entienden la precipitación de la ministra al anunciar ayer en un vídeo que ya estaban todos abiertos.

En algunos casos, como en Canarias, los inmuebles donde se ubicarán acaban de ser adquiridos, según anunció ayer su Gobierno. En otros, aunque se han abierto in extremis, en los últimos días de diciembre de 2024, no han podido incorporar al personal por problemas administrativos, como sucede en el de Toledo, donde afirman que podrán hacerlo en breve. Mientras, ofrecen el servicio a las víctimas de violencia sexual 24 horas telefónicamente y mediante los recursos ya existentes, confirman desde su departamento de comunicación.

Otras Administraciones ni siquiera han tenido tiempo de instalar líneas telefónicas especificas, por lo que les resulta imposible dar un número al que puedan llamar las víctimas. Por ello, tal como ha podido comprobar La Marea, se suele derivar a un 016 o a otro teléfono general de atención a las mujeres. Al contactar con el centro de Ferrol (Coruña), por ejemplo, la persona que responde lo hace diciendo «Movilidad Humana» (en la pantalla del teléfono se lee Asociación para la Movilidad Humana). Cuando se le pregunta si se trata de un error asegura que también se atiende a las víctimas de violencia sexual presencialmente en horario de mañana y a través de un teléfono móvil las 24 horas del día.

La Marea está recopilando los datos de contacto (teléfono, ubicación y horario) de todos los centros de atención especializados en violencia sexual 24/365 para publicar el listado completo.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ana Redondo
  • #centros de crisis
  • #feminismo
  • #igualdad
  • #ministerio de igualdad
  • #violencia machista

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Y Vox negó la violencia machista

Olivia Carballar
25 diciembre 2024

Fiscalía: "Las víctimas de violencia de género renuncian a mucho con los mutuos acuerdos"

EFE
23 diciembre 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »