lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Decenas de miles de personas reclaman por tercera vez la dimisión de Mazón al cumplirse dos meses de la DANA

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Decenas de miles de personas reclaman por tercera vez la dimisión de Mazón al cumplirse dos meses de la DANA

La marcha estuvo encabezada por varios tractores, un gesto con el que se quiso rendir homenaje a la ayuda prestada por los agricultores

Manifestantes en Valencia piden la dimisión del líder regional Mazón, en Valencia. EVA MANEZ / REUTERS
Amador Iranzo
30 diciembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Cuando las alarmas de los teléfonos sonaron a las 20:11h del 29 de diciembre, Carlos Mazón continuaba siendo presidente de la Comunitat Valenciana. La manifestación celebrada el domingo por la tarde en València para reclamar por tercera vez su renuncia se cerró con una peculiar petición a los asistentes: que activaran las alarmas de sus móviles a la misma hora a la que, justo dos meses antes, les llegó —muy tarde— el aviso para que evitaran desplazamientos por las fuertes lluvias. Mazón tenía el teléfono en silencio. 

Decenas de miles de personas —80.000, según los cálculos de la Delegación del Gobierno— volvieron a inundar las calles de la ciudad del Turia para exigir responsabilidades por la gestión política de una DANA que provocó cuantiosos daños en más de 70 municipios valencianos, especialmente en la comarca de l’Horta Sud. La marcha estuvo encabezada por varios tractores, un gesto con el que se quiso rendir homenaje a la ayuda prestada por los agricultores. No faltó el toque navideño. La lectura final del manifiesto se acompañó de un villancico compuesto para la ocasión que los asistentes cantaron a coro.  

La protesta del domingo incidió en las trabas y la tardanza con la que están llegando las ayudas. «Seguimos denunciando que las personas afectadas viven inmersas en una vorágine burocrática y de colas interminables que impiden el acceso real a los recursos», subraya el comunicado que se leyó al final de la manifestación. En la marcha, carteles con leyendas como “Les ajudes no arriben [las ayudas no llegan]” se mezclaban con conversaciones en las que se relataban la impotencia y los lloros a la salida de un concesionario después de comprobar que las promesas políticas para adquirir un vehículo distaban de la realidad.

Dos meses después de la tragedia, un recorrido por los pueblos afectados de l’Horta Sud permite comprobar lo que se ha avanzado y lo mucho que, todavía, queda por hacer. La sensación de estar atravesando una zona de guerra ha desaparecido —salvo por la presencia de vehículos militares—, pero los daños siguen siendo muy visibles: semáforos que no funcionan, coches amontonados en las afueras de los municipios, cultivos llenos de basura… La mayoría de los negocios de las localidades afectadas ubicados en los bajos continúan cerrados y los abundantes polígonos industriales de la zona muestran todavía un aspecto desolador. Y un temor resulta palpable entre la población: que la catástrofe se vaya olvidando sin haberse producido una plena recuperación. 

Cartel colgado en el Pont de la Solidaritat de València. AMADOR IRANZO

El rebautizado como Pont de la Solidaritat [Puente de la Solidaridad], la pasarela ciclopeatonal que sirvió durante semanas como principal acceso a los voluntarios que se desplazaban desde València a las zonas afectadas situadas al otro lado del nuevo cauce del río Turia, ha vuelto a su tranquilidad habitual, solo rota por actos como el que se celebró la mañana del domingo. La Asociación de Vecinos y Vecinas de La Torre homenajeó a las víctimas y a las personas que ofrecieron su ayuda de manera desinteresada. La parte central del puente se ha transformado en un memorial con diversas pancartas y carteles y un cuadro que recuerda la tragedia utilizando el Guernica, de Picasso, como referencia. 

Dos meses después de la tragedia, la manifestación del domingo y homenajes como el organizado por la Asociación de Vecinos y Vecinas de La Torre demuestran que la ciudadanía sigue movilizada. En vísperas de la celebración de la festividad de los Reyes Magos, algunos cánticos lanzados durante la marcha de la tarde aventuraron el regalo que recibirá Mazón: carbón. Eso sí, todo apunta a que lo recogerá en su calidad de presidente de la Generalitat. Como el dinosaurio de Monterroso, todavía estará allí. 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Carlos Mazón
  • #comunitat valenciana
  • #DANA

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Memoria, resiliencia y lucha por un futuro sostenible tras la DANA

Marta Todolí Balaguer
24 diciembre 2024

Familiares de víctimas de la dana llevan al Congreso 65.000 firmas para pedir justicia

EFE / La Marea
12 diciembre 2024
Comentarios
  1. E. Ramil dice:
    04/01/2025 a las 20:56

    Y aun la,mayoría no cae de la burra. Nadie desea,lo que les ocurrió con la Dana, pero hay que pensar a,quien se vota antes. Y lo mismo ocurriría con el PSOE. Cuando nos despertaremos y nos demos cuenta,de que España,está así y cada vez peor , porque los únicos que gobernaron en democracia, fueron PP y PSOE y así nos va.
    Cuando nos daremos cuenta que aquí quien gobierna,son las mismas élites franquistas y ahora además ,con el neoliberalismo, las multinacionales y fondos buitre.
    Lo triste es que no exijamos a nuestros políticos, que realicen las funciones por las que cobran, un sueldo demasiado grande , que sale de nuestros bolsillos, pero que en lugar de gobernar para favorecer a los ciudadanos, lo hace en interés de los que poseen el capital y el suyo propio. La democracia nació para proteger al pueblo de los desmanes de los ricos y las oligarquías. A ver si se va notando, porque vamos para atrás, como los cangrejos.
    Tenemos que exigirselo y que dejen de seguir como perritos falderos a las elites corruptas, que son todas. Pero que ni a PP ni a PSOE les interesa, porque pierden poder y favores.
    Ni tampoco a los representes que tenemos en el Parlamento Europeo, para que dejen de seguir los dictados de EEUU e Israel, pónganse a trabajar para quien les paga,su sueldo. Vergüenza debería darles, si es que la tuviesen y supieran que para algunos, aún existe.

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    31/12/2024 a las 16:07

    Es lo que trae la inconsciencia de votar a políticos servidores de poderes económicos especulativos, de los que ni aman ni miran por el País Valencia, de votar a representantes de gobiernos centralistas y capitalistas que de lo único que entienden es de hacer negocios en beneficio de unos cuantos codiciosos.
    No volváis a votar a representantes/servidores del capital, pueblo valenciano.
    Seguro que hay partidos del propio País Valencia más preparados y que aman a su tierra y la defienden. No volváis a tropezar en la misma piedra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »