lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Decenas de muertos, entre ellos 5 periodistas, en los ataques nocturnos de Israel a Gaza

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Decenas de muertos, entre ellos 5 periodistas, en los ataques nocturnos de Israel a Gaza

Con esta nueva oleada de ataques, las fuerzas israelíes ya han matado a 45.361 personas en la Franja de Gaza ocupada. Cada vez con más fuerza, organismos internacionales y grupos humanitarios califican la continuación de la guerra israelí en Gaza de genocidio.

Israel ha matado a cinco periodistas del canal de televisión Al Quds/EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
EFE
26 diciembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Los bombardeos israelíes mataron a 20 personas y dejaron una treintena de heridos en una nueva oleada de ataques en distintos puntos de la Franja de Gaza durante la noche del miércoles, informaron medios palestinos. Cinco periodistas del canal de televisión Al Quds (vinculado a Hamás) perdieron la vida después de que Israel bombardeara su vehículo de transmisión frente al hospital Al-Awda en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, según informó este mismo medio de comunicación.

Con ellos, ya son 201 los informadores que han muerto en Gaza a causa de la ofensiva israelí, de acuerdo con el recuento de la Oficina de Medios del Gobierno del enclave, el cual incluye entre sus cifras las defunciones de periodistas, pero también de influencers e intelectuales.

Las Fuerzas de Defensa (IDF) de Israel, por su parte, confirmaron que realizaron un «ataque preciso» contra un vehículo perteneciente a una célula de la Yihad Islámica en el área de Nuseirat durante la noche.

«Antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles, incluyendo el uso de municiones precisas, vigilancia aérea y recopilación adicional de inteligencia. Las IDF continuarán operando contra Hamás en defensa de los ciudadanos de Israel», precisaron las IDF en un comunicado.

Numerosos ataques de Israel

Según la agencia de noticias Wafa, cinco personas fallecieron y otras veinte fueron heridas tras un ataque aéreo sobre una vivienda en el barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza.

En el barrio de Sabra de la capital gazatí, los ataques israelíes mataron a 10 personas. Ocho murieron en un ataque aéreo contra una vivienda de una familia identificada como Dahsan. Hasta el momento, los equipos de la Defensa Civil han extraído cinco cadáveres de los escombros de la casa.

Más al norte, en la localidad de Yabalia (bajo asedio israelí desde el pasado 6 de octubre), otras dos personas fallecieron en otro bombardeo contra una residencia.

Más de 45.000 asesinados

Estos bombardeos se suman a los efectuados por Israel en la víspera y que acabaron con la vida de 23 palestinos, lo que aumentó a 45.361 el total de fallecidos desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí del Gobierno de Hamás.

La situación en la Franja es catastrófica y miles de palestinos afrontan hambre en el asediado norte del enclave, según reveló este lunes un nuevo informe de FEWS NET, un organismo estadounidense de monitoreo de la crisis alimentaria, que afirmó que ya se está produciendo una hambruna en el norte de Gaza en medio del bloqueo israelí de alimentos casi total.

Cada vez con más fuerza, organismos internacionales y grupos humanitarios califican la continuación de la guerra israelí en Gaza de genocidio. El pasado 5 de diciembre, Amnistía Internacional concluyó, tras una investigación, que Israel «ha cometido y sigue cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza ocupada».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Amnistía Internacional
  • #franja de Gaza
  • #genocidio
  • #Hamás
  • #Israel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Cáncer en Gaza, una sentencia de muerte en medio de la guerra

Lourdes Velasco
24 septiembre 2024

Bloqueo informativo sobre Gaza: un enemigo a vencer

Amy Goodman y Denis Moynihan
26 julio 2014
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    30/12/2024 a las 17:48

    Una empresa energética israelí con proyectos en territorio palestino ocupado aspira a afianzar su presencia en España
    La empresa israelí Enlight Renewable Energy, que contribuye a la ocupación ilegal de Palestina, pretende construir un almacén energético en Huesca a pesar de la oposición vecinal.
    Amigas de la Tierra, BDS País Valencià, Ecologistas en Acción, la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovable, Alto Aragón por Palestina, la Plataforma 13 de marzo Aragón por la Racionalidad Energética denuncian esta situación y exigen que se deniegue el permiso de esta instalación.
    Una empresa israelí de energías renovables con proyectos sobre territorio palestino ocupado está financiando instalaciones energéticas en España. Enlight Energy es una empresa con sede en Israel y con proyectos en diez países alrededor del mundo con inversiones por un valor de 26.000 millones de euros. A su vez, cuenta con el apoyo del fondo de inversión estadounidense Vanguard Group y las entidades financieras Credit Suïsse y JPMorgan Chase. Aterrizó en España en 2021 con la construcción de Gecama, el mayor proyecto de energía eólica del Estado con una potencia instalada de 300 MW en la provincia de Cuenca.
    Ahora, la compañía quiere construir un sistema de almacenamiento energético de baterías de litio, que ya ha encontrado la oposición vecinal tanto en Abizanda, donde se quería instalar inicialmente, como en Samitier/Mediano (La Fueva, Huesca), donde se plantea su ubicación en la actualidad. A su vez está comprando derechos de conexión para megaparques fotovoltaicos en Valencia y Andalucía a través de la empresa Renovalia.
    Estas transacciones forman parte de una burbuja especulativa que se está perpetrando en todo el territorio estatal sin importar su población a través de la compra-venta de derechos de conexión para megaparques energéticos que, en muchos casos, nunca llegan a construirse. Ante esta situación, la oposición vecinal no para de crecer frente a estos macroproyectos que suponen la destrucción del suelo, la tala de bosques y el desgaste de la actividad agrícola en el mundo rural. Agrupaciones como la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovables o la Plataforma 13 de marzo Aragón por la Racionalidad Energética llevan años organizándose para resistir al acaparamiento de tierras de estas corporaciones que buscan canalizar inversiones, lucrarse y suministrar la electricidad generada a las grandes urbes sin dejar beneficios en las poblaciones afectadas.
    Enlight Energy ha construído el proyecto eólico más grande de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio ocupado según la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la Resolución 242 del Consejo de Seguridad. Se trata de una zona de gran interés militar y geopolítico para Israel porque desde sus alturas se divisa Damasco y es una de las fuentes de agua potable de las cuales se abastece el país, representando entre el 15 % y el 33 % del agua total que consume el Estado de Israel. La empresa también tiene dos proyectos fotovoltaicos en el llamado “Gaza Envelope”, la zona de seguridad de 7km alrededor de la frontera con Gaza.
    “El Estado español no debe hacer acuerdos con empresas que tienen sede y trabajan en el país que ahora mismo está cometiendo un genocidio contra la población palestina, con más de 44.000 asesinatos oficiales, más de 100.000 heridos y miles de personas desaparecidas, siendo estas estimaciones muy conservadoras”, afirma Esther Monge Hernández, portavoz de BDS País Valencià.
    “La transición hacia un sistema energético de bajas emisiones es necesaria y urgente. Pero no a costa de los derechos humanos y apoyando a una empresa que se beneficia de la ocupación ilegal de Palestina”,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »