lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Reducir la jornada para que la vida no se nos lleve

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión

Reducir la jornada para que la vida no se nos lleve

"A mí, si me preguntan, me da igual la productividad. Yo quiero que todas trabajemos menos para poder ver a nuestras amigas. Para hacer de salvavidas y animarlas a sentir el dolor y protegerlas del sufrimiento", escribe Cristina García Rodríguez

Reducir la jornada laboral es una de las promesas del actual Gobierno de coalición. SHAWN STUTZMAN / Licencia CC0
Cristina García Rodríguez
05 octubre 2024 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Hace unos meses tuve un dolor emocional muy fuerte. De esos que nos atraviesan a todas en algún momento de la vida. De los que hacen que se pare el tiempo. Un dolor del que todas nos recomponemos, pero no por cotidiano lo hace menos desgarrador.

Ya nos han dicho las terapias y toda la pedagogía de Instagram que para recomponerse del dolor hay que sentirlo. Y sentirlo es tremendo. “Deja que pase la emoción”, te recomiendan. Pero abrirle paso al dolor para que, paradójicamente, él mismo se lo lleve, a veces se siente como una apisonadora, como que no solo es él quien va a desaparecer, sino que va a llevárselo todo consigo. Te levantas y no quieres comer. Otras veces una tarea como la ducha se te hace un mundo. Limpiar es como escalar una montaña. “Deja que pase la emoción”, “para recomponerse del dolor hay que sentirlo”. Y para poder sentirlo tenemos que estar cuidadas. No podemos hacerlo en soledad.

Todas conocemos historias de personas que después de un dolor no volvieron a ser las mismas. Se quedaron en una especie de limbo en la tierra que les hizo desaparecer, al menos tal y como todas la recordábamos. Yo me he sentido así un tiempo. Ahora, después de dos meses, estoy bien. Le he abierto la puerta al dolor para que pudiera curarse, pero hubiera sido imposible hacerlo sola.

He tenido amigas que me han hecho la comida cuando levantarme del sofá se me hacía imposible. Mi hermano me ha sacado la basura cuando solo podía llorar. Me han leído en la cama hasta quedarme dormida. Me han puesto un true crime para desconectar. También me han hecho reír después de estar una hora y media llorando. Amigas que parece que nunca tienen hueco salieron corriendo para tomar un café y charlar. También me han llevado a la compra, como otras tantas veces. Me secuestraron para irme a la playa y se quedaron en silencio a mi lado cuando yo no podía parar de llorar. Otros días me tocaron el pelo hasta que se me cayó la baba, agotada después de jadear desconsolada.

Los dolores cotidianos pueden hacernos perder la vida si los pasamos solas, si nadie tiene tiempo para cuidar. A este tipo de males, la escritora Joan Didion los definió como oleadas. Estás tranquila y de repente la tristeza, la nostalgia y el dolor te embriagan. Es como si te dieran la vuelta y tú no te enteraras hasta que estuvieras viendo el suelo contra el que te vas a estampar. Por eso siempre hay que estar acompañada cuando se tiene un dolor, porque nunca sabes cuándo va a subir la marea y vas a necesitar esa mano que te recuerde que todo va a volver a la normalidad.

He tenido suerte de que mi dolor se alineara, perfectamente disciplinado, con las vacaciones de verano, porque supuso que muchas de las personas que me han cuidado tuvieran total disponibilidad para mí y mi fragilidad. Ahora todas han vuelto al trabajo y me piden disculpas. Querrían estar más cerca, pero la vida, el capitalismo y los horarios no les dejan estar tanto como les gustaría. Llegó septiembre y ya no hay tiempo para cuidar.

Estamos viviendo un momento en el que se debate sobre si tenemos derecho o no a trabajar media hora más a la semana. Si tiene sentido seguir trabajando lo mismo que hace 40 años. Hay una mesa de diálogo social que pelea por la reducción de la jornada. En ella, un grupo de señores que viven del dolor de los demás están bloqueando su ejecución. Y no hacemos más que inventarnos marcos argumentativos para tratar de convencerles de lo que nos corresponde por derecho, por nuestro derecho a vivir la vida.

A mí, si me preguntan, me da igual la productividad. Yo quiero que todas trabajemos menos para poder ver a nuestras amigas. Para reírme con ellas si les ha pasado algo que merezca la pena, para abrazar a sus hijos, para ayudarlas a cuidarlos. Para comer con mi madre, para pasear con mi tía abuela. Para abrazarlas cuando estén tristes y que así el dolor no se las lleve. Para hacer de salvavidas y animarlas a sentir el dolor y protegerlas del sufrimiento.

Queremos tiempo de vida porque, sencillamente, queremos vivirla.

*Cristina García es periodista y actualmente trabaja en Comunicación de CCOO

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #jornada laboral

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

No heredaremos libros y plantas

Cristina García Rodríguez
15 octubre 2021

Ana Carrasco-Conde: "Un duelo largo no es rentable. Por eso se demoniza la tristeza y la depresión"

Olivia Carballar
27 marzo 2024
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    06/10/2024 a las 22:11

    A tí te da igual la productividad, Cristina; pero el sistema capitalista al que estamos sometidos vive de la explotación del ser humano y exige productividad, productividad y productividad.
    Los políticos de este sistema son sirvientes del capital, el capital no toleraría gobiernos enemigos. Ni siquiera los tolera en otros países, por ejemplo en Cuba, donde a pesar de ponerles la vida difícil no han conseguido doblegarla.
    Dentro del mal periodo que has vivido, tienes muchísima suerte al contar con tantas y buenas amistades. Así debería ser, cuidarnos unos a otros y cooperar en el bienestar común los cuatro días que vivimos y que no nos vamos a llevar nada; pero la codicia y la falta de sabiduría se imponen sobre los valores y la sensatez.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Ernest Cole: imágenes mayores
  • Rumanía, otra posible plaza para la ultraderecha

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »