lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los empleadores se ahorran 3.254 millones de euros al año en España por las horas extras no pagadas

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

Los empleadores se ahorran 3.254 millones de euros al año en España por las horas extras no pagadas

Un estudio de CCOO refleja que, de media, se hacen en España 2,6 millones de horas extras no pagadas a la semana, lo que equivaldría a crear 170.000 empleos a jornada completa.

Una fábrica de ruedas. PXHERE.
La Marea
24 septiembre 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

En plena negociación entre el Gobierno y la patronal para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y con los empresarios argumentando –entre otras cosas– que supondría una importante pérdida económica para la empresa, CCOO ha hecho público un estudio que cifra en 3.254 millones de euros el dinero que los empleadores se ahorran al año por las horas extras no pagadas entre salario, impuestos directos y cotizaciones sociales.

Las horas extras trabajadas (y no abonadas), apuntan desde el sindicato, “siguen siendo un abuso habitual para cientos de miles de trabajadores. Es una forma de explotación laboral que lleva presente décadas y que no se ha logrado reducir sensiblemente en los últimos años, a pesar de la aprobación de normativa específica como el registro obligatorio de la jornada de trabajo”.

Más beneficios, más explotación

Gracias a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de los dos últimos trimestres de 2023 y los dos primeros de 2024, CCOO indica que, cada semana, 419.000 trabajadores y trabajadoras hacen 2,6 millones de horas extras impagadas, que equivaldrían a crear 170.000 empleos a jornada completa.

En el sindicato destacan que “esas horas de trabajo no son pagadas, pero los empleadores se apropian íntegramente del valor añadido obtenido de ellas, engordando sus beneficios a costa de la sobre explotación de la población asalariada. Además, causan un grave perjuicio tanto a la población asalariada explotada como al conjunto de la sociedad a través de unos menores ingresos públicos (cotizaciones, IRPF e impuestos al consumo vinculados a los salarios no pagados)”.

Cada trabajador (dentro de los 419.000) realiza, de media, 6,3 horas extras no pagadas de media a la semana, lo que le supone que deja de percibir alrededor de 141 euros a la semana de coste laboral (salarios y cotizaciones).

Entre los sectores que concentran un mayor volumen de horas extras no pagadas a la semana se encuentran, a la cabeza, la Educación, con 410.000 horas extras, y la Industria manufacturera (281.000). Por detrás están Hostelería (272.000), Comercio (245.000), Transporte y almacenamiento (242.000) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (229.000).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CCOO
  • #empleadores
  • #empresarios
  • #Horas extras

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La competencia entre el precario y el enfermo

Antonio Maestre
19 febrero 2024

#SOSkellys, el enésimo llamamiento contra la precariedad en la hostelería

Alba Mareca
07 septiembre 2017
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    25/09/2024 a las 23:57

    Cuando se creó La Marea en sus principios estaban incluidos laicismo y republicanismo; pero creo que los han perdido por el camino.
    En parte lo entiendo; pero no lo comparto.
    Cuando se creó La Marea éramos, en general, más de izquierdas o más progres, pero como el país corre acelerado hacia atrás, hacia aquellos años de «extraordinaria placidez» que decía Mayor Oreja, La Marea ha optado por una línea más moderada.
    Son contados los medios que siguen siendo fieles a sí mismos.

    Responder
  2. ng dice:
    24/09/2024 a las 21:42

    Me da que si nos encontrarnos en La Marea con la denominación de «empleadores» sea porque hayan cambiado su línea periodística. Es más, la siguen y sin desviarse porque nos cuentan cómo el sindicato español llama a lo que, por el método que utilizan para elaborar el escrito, debieran referirse con conceptos marxistas. Creo que el viraje lo hacen sindicatos y partidos, no este periódico en particular. Pero sí, se dejan convencer por las voces neoliberales y utilizan su vocabulario: eufemismos, tecnicismos y retórica parlamentaria…

    Responder
  3. Pablo dice:
    24/09/2024 a las 19:34

    Es muy poco estimulante y muy decepcionante en contraseña con la expresión de «empleadores», en LA MAREA, es posible que sea el lenguaje más apropiado de la modernidad, pero también es reaccionario y apropiado de la derechaextrema y de la extremaderecha. Siempre ha sido LA PATRONAL.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »