lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las empresas de más de 50 trabajadores deberán tener medidas que garanticen la igualdad de las personas trans y los derechos de las LGTBI

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Otros | Sociedad

Las empresas de más de 50 trabajadores deberán tener medidas que garanticen la igualdad de las personas trans y los derechos de las LGTBI

El Ministerio de trabajo, la patronal y los sindicatos han llegado a un acuerdo para garantizar la igualdad de las personas trans en el empleo. Será obligatorio establecer un protocolo contra el acoso y la violencia y su no cumplimiento será sancionable.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. MINISTERIO DE TRABAJO.
La Marea
03 junio 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Gobierno de España, la patronal y los sindicatos han alcanzado un acuerdo por el que establecen, entre otras cosas, que las empresas de más de 50 personas trabajadoras estarán obligadas a tener medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos de las personas LGTBI.

Tal y como apuntan desde el Ministerio de Trabajo, “el acuerdo menciona un protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo”. De esta manera, España, enfatizan, “será el primer país que regule esta materia y lo hace en cumplimiento de los derechos reconocidos en la Ley 4/2023”. El reglamento se implementará vía real decreto (RD), por lo tanto, no tendrá que pasar por el Parlamento.

Cuando se publique el RD, informan, las empresas tendrán tres meses para incorporar las medidas. Éstas se deberán acordar en el ámbito de la negociación colectiva (en el caso de empresas con convenios en vigor, habrá que abrir negociaciones para incluirlas). Se aplicará también a las personas trabajadoras cedidas temporalmente (ETT, trabajadoras temporales).

El incumplimiento será sancionable

Entre las medidas para garantizar la igualdad de las personas trans y LGTBI deberá establecerse obligatoriamente un protocolo contra el acoso y la violencia. En él se identificarán prácticas preventivas y mecanismos de detección y de actuación frente al mismo.

Este protocolo tendrá que contar con una declaración de principios y con un compromiso explícito y firme de tolerancia cero. Será aplicable a todas las personas que trabajan en la empresa, “respetará los principios de protección de la intimidad, confidencialidad, protección y restitución, entre otros, además de prohibir represalias”, comentan desde el Ministerio encabezado por Yolanda Díaz.

Además, las empresas deberán incidir en la formación, la sensibilización y el lenguaje, incluyendo módulos específicos que aborden la igualdad de trato y oportunidades y la no discriminación. “Las medidas se evaluarán y se tendrá que avanzar en la gestión preventiva de los riesgos psicosociales”, apuntan.

También subrayan que Inspección de Trabajo vigilará la aplicación de este reglamento y su no cumplimiento será sancionable.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #LGTBI
  • #Ministerio de Trabajo
  • #patronal
  • #personas lgtbi
  • #personas trans
  • #sindicatos
  • #trans

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La bandera LGTBI que dio el último aviso: "La gente se ha dado cuenta de lo que es el PP y la extrema derecha"

Olivia Carballar
25 julio 2023

Censura: las obras que el PP y VOX no quieren que veas

La Marea
04 julio 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Te he echado de menos
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad
  • La policía británica detiene a más de 20 personas que apoyaban a la organización Palestine Action
  • La población española condena el genocidio en Gaza, pero entre ella no aumenta el antisemitismo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »