lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

FOTORREPORTAJE | Así fue la manifestación contra la macrocelulosa Altri en Galicia

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

FOTORREPORTAJE | Así fue la manifestación contra la macrocelulosa Altri en Galicia

Más de 20.000 llenaron el polígono industrial de Palas de Rei (Lugo) en protesta por la instalación de la empresa portuguesa, que consumirá 46.000 m3 al día de agua del río Ulla.

Manifestación en conta de la macrocelulosa de Altri en Palas de Rei (Lugo). Foto: Brais Lorenzo
Brais Lorenso y Ana Veiga
27 mayo 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Este artículo ha sido publicado originalmente en ‘Climática’.

La jornada del domingo en Galicia estuvo marcada por las protestas. La plataforma Ulloa Viva convocó una manifestación en Palas de Rei (Lugo) contra el proyecto de la macrocelulosa portuguesa Altri, que reunió a más de 20.000 gallegos y gallegas.

Esta fábrica de fibras textiles se instalará en dicho municipio de mano de la gallega Greenalia -una compañía que tiene en su consejo de administración a la exconselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato-. Sus previsiones de producción, según se publicó en el DOG, son 400.000 toneladas/año de celulosa (soluble) y 200.000 toneladas/ño de lyocell, lo que implicará el consumo 46.000 m3/día de agua del río Ulla y de 1,2 millones de m3 de eucalipto al año.

La portavoz de Ulla Viva, Marta Gontá, ha definido la respuesta de la ciudadanía como “el segundo golpe en la mesa, el primero fueron las más de 25.000 alegaciones presentadas al proyecto”. Y añadió: “Estamos aquí para decirles que no queremos este proyecto extractivista que va en contra de nuestro modelo de vida”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Altri
  • #AltriNon
  • #contaminación
  • #Galicia
  • #Greenalia
  • #manifestación
  • #medioambiente

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Ence: la ocupación que no cesa

David Durán
15 febrero 2023

MULTIMEDIA | Las huellas del 'Prestige'

La Marea
12 noviembre 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »