lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cinco series para dignificar el fútbol

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Cinco series para dignificar el fútbol

Ane Dahl Torp, protagonista de la serie noruega 'Home Ground'. FILMIN
Ignacio Pato
26 diciembre 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

En este año que tanto se ha hablado de fútbol, del machismo en el fútbol y de igualdad, os recomendamos cinco series para ver fútbol de otra manera.

Un juego de caballeros (Netflix, 2020)

Queda lejos, pero mal negocio hicieron las élites con el fútbol hace siglo y medio. Impulsaron este deporte como noble vehículo civilizador del ocio de la clase obrera, que se alejaría así del pub mejorando su salud y la productividad en la fábrica. Vaya, desfogándose en un campo de juego en lugar de en sindicatos y huelgas. A la vez que los equipos formados por trabajadores ganaban a las escuelas privadas, esos proletarios en pantalón corto reivindicaron el profesionalismo. La resolución de ese conflicto, bien narrado en esta serie, sentó las bases del deporte por excelencia de la clase obrera masculina europea.

Ted Lasso (Apple TV, 2020)

El míster Ted Lasso (Jason Sudeikis) nos hace mejores. APPLE TV+

Un soplo de aire fresco contra el malismo. Ted Lasso combate la pretendidamente afilada crítica al buenismo, al que casi siempre desde posturas reaccionarias se caricaturiza como pusilánime y reproductor de muchos de los males de la sociedad. Lo hace con inteligencia y ternura, que son dos de las cualidades llamadas a salvarnos del naufragio. Un entrenador estadounidense llegando a Inglaterra –al pobre Ted el té le sabe «a sudor de paloma»– es la puerta de entrada para tratar temas como la incomunicación o el perdón.

Home ground (Filmin, 2018)

El fútbol ha sido, en la práctica, un espacio no mixto nunca declarado como tal. El patio del colegio, con los primeros balonazos, es el primer lugar en el que se experimenta una socialización jerarquizada por género. Las inercias de la hegemonía machista alrededor de este deporte llegan hasta nuestros días, si bien ya escuchamos un determinante se acabó. Esta serie noruega estrenada hace cinco años parece de hoy mismo.

Justicia (Filmin, 2022)

Una de esas joyas de factura británica. El punto de partida es la tragedia de Hillsborough el 15 de abril de 1989. Ese día, en un partido entre Liverpool y Nottingham Forest en Sheffield, 96 personas –una más lo haría años después fruto de las secuelas–, aficionadas del equipo red, perdieron la vida por aplastamiento tras una avalancha en la grada. Allí comienza el tormento, pero también el compromiso, de Anne Williams, madre de uno de esos chicos, en una emocionante cruzada contra el poder.

Un capitán (Filmin, 2021)

‘Un capitán’. FILMIN

En su versión original italiana, esta serie llevaba por título Speravo di morì prima, la inscripción que apareció en una pancarta el día en que Francesco Totti, el capitán de la Roma, se retiró tras casi 25 años ejerciendo de símbolo del equipo y de la ciudad. Realmente había quien pensaba que no iba a ver nunca aquello con sus propios ojos. Este trabajo luce cuando se remanga a la hora de poner el foco fuera del campo, especialmente en las inseguridades de un hombre a punto de despedirse de lo único que cree que sabe hacer.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #fútbol
  • #series
  • #televisión

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Dossier #LaMarea97 | Necesitas una amiga

La Marea
29 octubre 2023

Estampas futbolísticas de un pueblo (que no se llama Qatar)

Ignacio Pato
18 noviembre 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »