lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las claves del pacto para la subida de los salarios: desconexión digital y jubilación parcial

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | Laboral | Otros

Las claves del pacto para la subida de los salarios: desconexión digital y jubilación parcial

Más allá del incremento de los sueldos, el acuerdo contempla otros puntos clave para fomentar la contratación y mejorar las condiciones laborales.

La fàbrica digital
11 mayo 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Este artículo sobre la subida de los salarios ha sido publicado originalmente en catalán en La fàbrica digital.

Al preacuerdo para subir los salarios un 4% durante este año y hasta el 2025, anunciado el viernes 5 de mayo, le faltaba un trámite: la ratificación de cada parte. La Unión General de Trabajadores (UGT) y CEOE-Cepyme lo aprobaron el martes 9 por unanimidad. El 10 de mayo ha sido el turno de Comisiones Obreras.

Más allá de la subida de los salarios para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo, el acuerdo contempla otros puntos clave para fomentar la contratación y mejorar las condiciones laborales. Son los siguientes:

Impulsar el contrato fijo discontinuo

La reforma laboral ha favorecido, por ahora, la estabilidad del trabajo. Una de las herramientas para lograrlo ha sido impulsar el contrato fijo discontinuo, que en el acuerdo se contempla adaptar según las empresas y sectores, así como habilitarlo en las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).

Derecho a la desconexión digital

El borrador reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras a no atender las llamadas y mensajes fuera de la jornada de trabajo, ya sea en formato presencial o a distancia. Así, el empleado no tiene la obligación de responder fuera del horario laboral, excepto en el caso de circunstancias de fuerza mayor.

Condiciones específicas sobre el teletrabajo

El teletrabajo llegó al mundo laboral de forma repentina por la pandemia y no siempre se adaptó a las empresas como debía. El nuevo acuerdo establece una duración máxima del trabajo a distancia y una jornada mínima presencial. Además, las compañías deberán dotar y mantener los medios y herramientas necesarios para trabajar fuera del lugar de trabajo, así como habilitar los mecanismos para realizar el cambio de trabajo presencial a teletrabajo y viceversa.

Jubilación parcial

Los convenios colectivos podrán reconocer el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo e impulsarán los recursos necesarios para ello, así como para garantizar la flexibilidad de la vida activa durante la retirada laboral. Asimismo, las partes instan al Gobierno a negociar la reforma de la jubilación parcial, tal y como se comprometió el Ejecutivo en la última reforma de pensiones.

El borrador menciona otros puntos, como la revisión de los contratos públicos, una mayor flexibilidad para empresas y trabajadores y la reducción del número de procesos de incapacidad laboral (IT). Todas estas condiciones no son obligaciones, sino recomendaciones para las entidades y sindicatos que negocien los convenios colectivos. Estas directrices podrán adaptarse según el sector y la empresa, teniendo en cuenta la  creciente desigualdad y los resultados en cada caso.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #salarios
  • #trabajo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#SOSkellys, el enésimo llamamiento contra la precariedad en la hostelería

Alba Mareca
07 septiembre 2017

Así han bajado los salarios: como si trabajáramos gratis casi 11 días

La Marea
01 mayo 2023
Comentarios
  1. Chorche dice:
    12/05/2023 a las 12:10

    MEMORIA DEL SAQUEO: LOS 140.000 MILLONES DE € QUE «VOLARON» DE LA HUCHA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS (VÍDEO)
    El pasado mes de abril el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, reconocía que 140.000 millones de euros de los fondos de las pensiones públicas se han «volatilizado», en los últimos 30 años, dedicados a diversos gastos impropios que nada tienen que ver con el pago de las pensiones.
    Para la Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), estas declaraciones de Escrivá, que apenas fueron publicitadas por los grandes medios de comunicación, son también un reconocimiento de que, contrariamente a lo que sostienen desde el Gobierno, el sistema público de pensiones sí es perfectamente sostenible.
    Pero… si la insostenibilidad del sistema no es la causa que ha obligado a aprobar la última reforma de las pensiones, ¿cuál ha sido realmente? ¿A dónde fueron a parar estos 140.000 millones de euros sustraídos de las arcas de la Seguridad Social? Y… ¿por qué el Ejecutivo central se niega a realizar la auditoría que reclaman desde COESPE para poder desvelar este «misterio»?
    Eduardo Luque, analista político y miembro de COESPE responde a éstos y otros interrogantes en esta entrevista en exclusiva para Canarias-semanal.org.
    https://canarias-semanal.org/art/34327/memoria-del-saqueo-los-140000-millones-de-que-volaron-de-la-hucha-de-las-pensiones-publicas-video

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »