lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“En cinco o diez años entenderemos lo que está pasando en Ucrania. Ahora solo pensamos en salvarnos”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

“En cinco o diez años entenderemos lo que está pasando en Ucrania. Ahora solo pensamos en salvarnos”

Maryna Matvieieva y su pareja Kirill Davido han decidido quedarse en Kiev a pesar de la invasión de Putin. "Es nuestro hogar".

Kirill agarra a Maryna, que trata de contener las lágrimas para seguir narrando por qué siguen en Kiev a pesar de la invasión rusa. P.S.
Patricia Simón
10 marzo 2022 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

¿Por qué habéis decidido quedaros en Kiev?, preguntamos a Maryna Matvieieva y Kirill Davido, una pareja en la treintena que continua viviendo en su piso en la capital de Ucrania a pesar de la invasión por parte del ejército de Putin. «Es nuestro hogar», responde ella, tratando de contener las lágrimas.

El 24 de febrero la vida de esta publicista y este arquitecto, como la de muchos otros ucranianos y ucranianas, cambió por completo. «Nos despertaron los bombardeos. Encendimos la televisión y escuchamos que Putin había empezado la invasión a Ucrania», cuenta Maryna. Al inicio, decidieron mudarse a la casa de la madre de Kirill porque pensaron que sería más segura. Pero unos días después, un bombardeo cercano -que impactó en una torre de telecomunicaciones de la ciudad- mató a cinco personas, así que decidieron volver a la casa que habían abandonado. «Todo Kiev es inseguro, en todas partes se oyen bombardeos y disparos», explica el arquitecto. Tras dos semanas, siguen en la ciudad.

«Ahora nos acordamos de lo que nos contaban nuestros abuelos y abuelas de la Segunda Guerra Mundial», admite Maryna mientras se aferra a Kirill. «Quizá en cinco o diez años entendamos lo que está pasando. No podemos entenderlo ahora, solo podemos tratar de salvar nuestras vidas».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Crónicas de la invasión de Ucrania
  • #Kiev
  • #Ucrania

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Las mil decisiones de quienes se preparan para la guerra

Patricia Simón
08 marzo 2022

Recorrer Kiev, una ciudad que se prepara para lo peor

Patricia Simón
05 marzo 2022
Comentarios
  1. Chorche dice:
    11/03/2022 a las 16:48

    P.D.
    https://canarias-semanal.org/art/32217/periodista-francesa-en-donbass-el-gobierno-de-ucrania-esta-bombardeando-a-la-poblacion-video

    Responder
  2. Chorche dice:
    11/03/2022 a las 16:48

    Solamente por error, pueden colarse en los medios de comunicación occidentales versiones sobre la guerra de Ucrania que cuestionen, en lo más mínimo, el discurso maniqueo reproducido por estos medios y construido a la medida de los intereses de los aliados de la OTAN.
    PERIODISTA FRANCESA EN DONBASS: «EL GOBIERNO DE UCRANIA ESTÁ BOMBARDEANDO A LA POBLACIÓN» (VÍDEO)
    «Me disculpo si es chocante», apostilla la periodista gala ante unos desconcertados presentadores de televisión.
    Solamente por error, pueden colarse en los medios de comunicación occidentales versiones sobre la guerra de Ucrania que cuestionen, en lo más mínimo, el discurso maniqueo reproducido por estos medios y construido a la medida los intereses de los aliados de la OTAN. Este ha sido el caso de la periodista y cineasta francesa Anne Laure Bonnel quien, desde el Donbass, intervino en un programa de televisión de su país para informar de que en esa región «es el ejército ucraniano está bombardeando a los civiles» (…).
    De esta forma, se está impidiendo a la población de los países europeos que conozca que la guerra en Ucrania se había venido desarrollando desde hace ocho años en el Donbass donde, según las cifras reconocidas por la OSCE – Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa-, el Ejército ucraniano es responsable de la muerte de 14.000 persons, ha provocado más de 36.000 heridos y 1 millón y medio de desplazados.
    Según la versión que la Unión Europea pretende imponer mediante la censura de los medios no alineados con ella, la guerra habría comenzado con la intervención rusa hace algo más de una semana, y los únicos civiles afectados por la misma serían aquellos que también han tenido que salir de sus casas por dicha intervención.
    En este contexto, los propios periodistas occidentales quedan totalmente desconcertados cuando, de forma accidental, alguno de sus colegas, desde el terreno, se atreve a anteponer la realidad a esta construcción mediática.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »