lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

‘Them’, un terror real

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Crónicas | Cultura

‘Them’, un terror real

"La capacidad de 'Them' para dar miedo reside en que nos está poniendo cara a cara, tanto en la penumbra como a plena luz del día, con un terror real", escribe Ignacio Pato.

Un fotograma de 'Them'. Prime Video
Ignacio Pato
15 octubre 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Esta reseña está incluida en LaMarea84. Puedes conseguirla aquí o suscribirte desde 40 euros. Y además, ahora, también puedes ayudarnos con una suscripción conjunta con El Salto. ¡Muchas gracias!

Hubo una vez en la que el barrio de compton no era el compton que el mundo conoció gracias al grupo de rap NWA. Con su barrio por bandera, debutaron con un trueno de disco, Straight outta Compton, que colocó a este territorio de Los Ángeles en el imaginario popular del poderío de la comunidad afroamericana, ligado también a la violencia de las bandas callejeras. Pero retrocediendo en el tiempo desde esa década de los ochenta hasta la de los cincuenta, encontramos un Compton abrumadoramente blanco. Uno en el que las patrullas armadas también tenían la piel de ese color. Les quedaba más cerca el Ku Klux Klan que el rap.

Them se sitúa en ese Compton, en 1953. Henry y Lucky Emory son un matrimonio afroamericano que con sus dos hijas Ruby y Gracie se mudan de Carolina del Norte hacia la dorada California. Algo que la serie no desaprovecha para contextualizar la narración con una cruda dosis de realidad. Durante la segunda Gran Migración (la primera, menos numerosa, fue entre 1910 y 1940), los cálculos hablan de 5 millones de personas de raza negra abandonando los estados del sur ligados a la segregación y el esclavismo entre 1941 y 1970. Llegaron hacia el oeste y el medio oeste, principalmente buscando trabajo en una todavía pujante industria. Encontraron algunos empleos y hostilidad racista.

Para situar mejor la serie, basta volver a repetir el año en que se desarrolla: 1953. Todavía Rosa Parks no había permanecido sentada en aquel autobús. Faltaban once largos años, hasta 1964, para que se aprobase la Ley de Derechos Civiles. Ante la llegada de trabajadores y trabajadoras de color a algunas ciudades, la población blanca más pudiente respondió con la llamada Fuga Blanca, una huida que pobló suburbios como el de Them de casas unifamiliares. La pinza racista se completaba con mecanismos como el redlining —la subida selectiva de precios en servicios para evitar el acceso de familias afroamericanas sin recursos— o la mortgage discrimination —denegación sistemática de préstamos bancarios o hipotecas—.

Them es un cuento de terror con base real, o más bien un ejercicio creativo en torno a una realidad terrorífica. Puede recordar, en ese sentido, tanto al Us de Jordan Peele como a Nuestra parte de nochede Mariana Enríquez. Una trama a dos niveles que nos habla de cómo el peso de siglos de injusticia puede acabar desfigurando el presente y marcando el futuro. También hay bastante de clásicos como El resplandor o esa absoluta maravilla setentera que es Amenaza en la sombra, quizá también una gota de Babadook. La capacidad de Them para dar miedo ?ojo, no es tan fácil: ¿cuál es la última vez que lo has sentido ante la pantalla?– reside en que nos está poniendo cara a cara, tanto en la penumbra como a plena luz del día, con un terror real.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #racismo
  • #Them

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

"El antigitanismo es el racismo más banalizado"

Meritxell Rigol
07 enero 2021

Al 80% de la ciudadanía española le preocupa el aumento del racismo y la xenofobia

Dani Domínguez
19 junio 2018
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »