lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Al fin tiempo suficiente

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Al fin tiempo suficiente

"No tenemos tiempo de leer el libro de esa escritora que tanta polémica ha levantado ni de ver esa serie de la que está hablando todo el mundo". De esa falta de tiempo y de la cultura sin prescripciones trata la nueva entrega del suplemento 'El Periscopio'.

Burgess Meredith en ‘Al fin tiempo suficiente’ (1959), un mítico episodio de la serie ‘La dimensión desconocida’. © CBS
Manuel Ligero
02 julio 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La maldición de Funes, el memorioso, al decir de Borges, era recordarlo absolutamente todo, hasta “las formas de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882”. Depende de tu personalidad sufrir o regocijarte cuando no recuerdas una película. Le das al play y hay algo que te resulta familiar. Esa película, estás seguro, ya la has visto, pero no recuerdas nada, ni la trama, ni a los personajes, ni por supuesto el final. ¿Es un regalo o un castigo haberla olvidado? ¿Es una pérdida de tiempo volver a verla?

En realidad, todo gira en torno al tiempo. No tenemos tiempo de leer el libro de esa escritora que tanta polémica ha levantado ni de ver esa serie de la que está hablando todo el mundo. Todos tenemos manchas así en el currículum. Y no una sino varias. Muchas. Una constelación de manchas. Si en su día no vimos Los Soprano se debió a que estábamos viendo The Wire (no se puede llegar a todo). O lo que suele ser más triste y más habitual: estábamos trabajando.

Pero no crean que los críticos se libran de la maldición del tiempo. Ni siquiera quienes han convertido su pasión (ver cine, leer libros, oír música) en profesión pueden abarcarlo todo. Inmersos en esa carrera contra la obsolescencia cultural, ¿cómo vamos a pararnos a ver otra vez la misma película? La pregunta sería completamente absurda para un niño. Él no participa en ninguna de las estúpidas competiciones de los adultos. Si ve cien veces Kung Fu Panda es por puro placer. Sea como fuere, los niños no cuentan: ellos, benditos sean, tienen todo el tiempo del mundo.

En un mítico episodio de La dimensión desconocida titulado Al fin tiempo suficiente (1959), el protagonista es un empleado de banca (Burgess Meredith) que vive devorado por una manía arrebatadora, la lectura, y sufre el martirio de los obstáculos cotidianos que le impiden sumergirse en ella. En su puesto de trabajo lee David Copperfield a hurtadillas, lo que le vale una amenaza de despido por parte de su jefe. Su mujer, en casa, también se opone con crueldad a su voracidad lectora. Cree que lo aísla de la vida social y que, en definitiva, no sirve para nada.

–¡Un hombre adulto leyendo poemitas cursis y ridículos!

–No son cursis. ¡Hay cosas muy bellas aquí! –dice él señalando un pequeño volumen de poesía modernista.

–¡Son cursis! Y además son una pérdida de tiempo –insiste ella antes de hacer trizas el libro.

La vida normal es incompatible con el fervor por la literatura del pobre empleado de banca. Tendrá que sobrevivir a la bomba atómica y quedarse solo en el mundo para poder abandonarse a su pasión bibliófila. Solo entonces tendrá el tiempo suficiente. Visto así, el precio por ponerse al día con todo lo que, por imperativo social, tenemos que ver o leer parece demasiado alto. Y admitámoslo: Kung Fu Panda es tan graciosa…


El suplemento El Periscopio reflexiona en #LaMarea83 sobre la cultura sin prescripciones y sin fecha de caducidad. Puedes comprar tu ejemplar aquí.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #El Periscopio
  • #libros
  • #series

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Dossier #LaMarea83 | Las facturas a largo plazo del aire acondicionado

La Marea
25 junio 2021

Amor, cuernos y capital

Ignacio Pato
11 junio 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Rumanía, otra posible plaza para la ultraderecha
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »