lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Preguntas necesarias

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Los socios/as escriben

Preguntas necesarias

"Partimos de la base de que la izquierda como movimiento político y social se desarrolla en el siglo XIX para derrocar un capitalismo que suponía la miseria para una gran parte de la población y sustituirlo por un sistema socialista", escribe Antonio Zugasti.

Manifestación por el clima de Madrid. EDUARDO ROBAINA.
Antonio Zugasti
17 mayo 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

A la vista de los últimos acontecimientos, creo que desde la izquierda deberíamos plantearnos algunas cuestiones.

Partimos de la base de que la izquierda como movimiento político y social se desarrolla en el siglo XIX para derrocar un capitalismo que suponía la miseria para una gran parte de la población y sustituirlo por un sistema socialista. La primera cuestión a plantearse sería la siguiente: ¿hoy se sigue viendo necesaria la superación del capitalismo para sustituirlo por un sistema construido con otros principios sociales y económicos? ¿Lo ve así la socialdemocracia? ¿Tienen fuerza los grupos políticos que sí lo ven así? ¿No hay razones suficientes para considerar rechazable el capitalismo? ¿Por qué no está ampliamente difundido ese rechazo?

Desde el siglo XIX, la corriente fundamental de la izquierda ha tenido como estrategia para derrocar al capitalismo la lucha de clases. No hace mucho, Warren Bufet, uno de los más conocidos supermillonarios afirmaba que «efectivamente, hay una lucha de clases, y los ricos la vamos ganando». ¿Estaríamos de acuerdo con esa afirmación? ¿Va ganando la clase obrera o van ganando los ricos?  ¿Con Ayuso ha ganado la libertad o han ganado los ricos?

¿Pensamos que se puede revertir esa situación y que empiece a ganar la clase obrera? ¿Va en esa dirección la evolución política de la sociedad? ¿En qué dirección va el auge de los populismos de extrema derecha? ¿Vemos la necesidad de cuestionar muchos planteamientos de la izquierda?

Einstein afirmó que es absurdo hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos. ¿Creemos que nosotros sí obtendremos resultados distintos repitiendo siempre lo mismo? ¿Seguimos confiando en la lucha de clases o pensamos que ha llegado el momento de cambiar de estrategia?

¿No hay puntos en los que el capitalismo sea claramente atacable? Por encima de sus logros tecnológicos, ¿es racional el capitalismo? ¿Es racional que pretenda un crecimiento económico incesante en un planeta de recursos limitados? ¿Es racional que haga oídos sordos a las advertencias prácticamente unánimes del mundo científico? ¿Es racional un sistema que obliga a muchos a un trabajo agotador y deja a millones en el paro?

¿Es ético un sistema que crea las brutales desigualdades económicas que se dan en el mundo? ¿Se puede aceptar moralmente un sistema con multitudes muertas de hambre y multimillonarios con riquezas de fábula? ¿No es un sistema apoyado en la mentira de sus proclamas de libertad, mientras impone un poder económico ante el que los gobiernos no se atreven ni a rechistar? ¿Dónde está la libertad en un mundo sometido a los intereses de los mercados?

¿No habría que cambiar de estrategia y poner el acento mucho más en una batalla cultural y ética contra este sistema irracional e inmoral?

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Dinero en el bolsillo

Antonio Zugasti
29 abril 2021

Parábola de la gran jaula

Antonio Zugasti
27 abril 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »