lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Parábola de la gran jaula

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Los socios/as escriben

Parábola de la gran jaula

"La mayor parte de la humanidad, a lo largo de toda su historia, se ha visto condenada a vivir en unas jaulas más o menos reducidas donde esclavos, siervos, vasallos o súbditos estaban encerrados con muy poca libertad de movimientos".

PIXABAY
Antonio Zugasti
27 abril 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

La mayor parte de la humanidad, a lo largo de toda su historia, se ha visto condenada a vivir en unas jaulas más o menos reducidas donde esclavos, siervos, vasallos o súbditos estaban encerrados con muy poca libertad de movimientos. Los barrotes estaban muy a la vista y cada vez que intentaban salirse de sus límites chocaban violentamente con ellos.

Los seres humanos iban tomando cada vez más conciencia de la injusticia de esa situación oprimente y su agitación amenazaba con acabar rompiendo las rejas.

Los señores, para aplacar la sublevación, construyeron una gran jaula. Era tan grande y tan alta que desde las partes centrales no se llegaban a ver los barrotes. Los que vivían en esas zonas podían moverse alegremente y acomodarse lo mejor posible. Pero los que estaban en la periferia, donde la altura de la jaula se reducía de una manera agobiante, seguían sintiendo la dureza implacable de los hierros. 

Ante la impotencia de unos y la alegre inconsciencia de los otros, los señores volvieron poco a poco a ir reduciendo el tamaño de la jaula. Procurando, eso sí, que los barrotes siguieran sin ser visibles desde la zona central. O, por lo menos, disimularlos dándoles la forma de nubes tormentosas, para que parecieran un fenómeno natural. Decían que eran las leyes de la economía, leyes naturales de las que nadie es responsable y a las que es inevitable someterse. 

Y que debían alegrase y defender su situación porque allí, en el centro de la jaula, tenían libertad.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #libertad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Comunismo o libertad

Antonio Zugasti
16 abril 2021

¿Es pecado votar al Partido Popular?

Antonio Zugasti
29 marzo 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »