lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Felipe VI: un aprobado raspado y menos de derechas que su padre

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Felipe VI: un aprobado raspado y menos de derechas que su padre

El 48% cree que conocía los negocios de su padre, frente al 23,3% que considera que no. Casi el 29% responde que no lo sabe.

Mensaje de Felipe VI en Navidad 2019. CASA REAL
Olivia Carballar
12 octubre 2020 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Puedes descargar el informe sobre #EncuestaMonarquía aquí.

No podemos saber si la valoración del reinado de Felipe VI, que accedió al trono en 2014, hubiera sido más o menos positiva sin las andanzas de su padre. Lo que sí muestran los datos ahora, cuando lleva seis años como rey y con el escándalo de Juan Carlos I en lo alto, es que Felipe VI es apoyado por la mayoría de la ciudadanía española. La duda está en si es por mérito propio o por aquello de que el padre ha hecho bueno al hijo, del que, por otro lado, siempre se ha destacado su preparación. 

Según la encuesta realizada por el instituto demoscópico 40dB. para 16 medios independientes*, entre ellos La Marea, Felipe VI es el único, junto con su madre, que logra un aprobado (5,8) –su padre se queda con un 3,3 y la reina Letizia con un 4,7–. Los únicos que suspenden al rey, son quienes votaron a Unidas Podemos en las últimas elecciones y la juventud de 16 a 24 años.

El PSOE, PP, Vox y Ciudadanos han intentando desvincular, de hecho, a Felipe VI de los escándalos de su padre en un claro intento de legitimación de la monarquía. No obstante, según la encuesta, el 48% cree que Felipe VI conocía los negocios de su padre, frente a un 23,3% que considera que no y un casi 29% que no lo sabe. Sobre si se benefició de las supuestas comisiones de su padre, el 32,3% cree que sí lo hizo, frente al 41%, que considera que no. Un 26,7% responde que no lo sabe. 

La puntuación sobre su honradez, aunque no es mala, no es contundente: obtiene un 6,6 de media. Y logra un aprobado raspado en entender las necesidades de la gente. La mejor cualidad, para la mayoría de las personas encuestadas, es su formación y preparación, seguida de su defensa de la integridad territorial y la promoción que hace de España en el exterior.   

En general, y aunque con un 5 raspado también, el rey Felipe supera el test sobre su intervención en el conflicto de Cataluña, su papel en la crisis del coronavirus –y esa famosa gira por España en la desescalada– y su reacción tras la publicación de las noticias sobre los negocios del rey emérito. Quienes más nota le otorgan en estos tres aspectos es el electorado del PP. Y una nota importante relacionada con la brecha generacional: quienes tienen menos de 45 años suspenden su gestión en estos ámbitos. La mayor nota se la dan a partir de 65 años, con un 6 raspado. 

Por comunidades, Catalunya es la que peor nota le pone, sobre todo, en la gestión territorial, con un 2,9. La gente allí todavía tiene muy presente su discurso tras los hechos del 1-0. Tres años más tarde, este mismo 9 de octubre, en su visita a Barcelona junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido recibido con protestas por parte de algunos grupos. Sobre el modelo territorial, en general, le atribuyen una preferencia alta de máximo centralismo frente a la máxima descentralización. Prácticamente igual que su padre. 

La encuesta también sitúa a los reyes en una determinada ideología, en una tabla que va desde extrema izquierda a extrema derecha. Y, según los resultados, Felipe VI, aunque de derechas, es menos de derechas que su padre. A la reina Letizia la ubican mayoritariamente en el centro. 


*La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre ellas La Marea. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta fue encargada a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). La propuesta de poner en marcha este proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar. Estos son los medios: Alternativas Económicas, Catalunya Plural, Carne Cruda, Crític, Ctxt.es, Cuartopoder, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Nortes, Praza Pública, Pikara Magazine, Público y Nueva Tribuna. Y estas, las personas que lo han hecho posible [Ver listado completo].

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##EspecialEncuestaMonarquía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    18/10/2020 a las 17:39

    ¿Felipe, el Impuesto?: Más fascista y autoritario que el padre.
    Tal como requieren estos tiempos en los que vamos de «reteculas» (hacia atrás).
    No es de extrañar, tal como nos disfrazan la realidad, tal cual nos la tragamos..

    Responder
  2. Miguel dice:
    14/10/2020 a las 13:51

    Evidentemente hay personal al que todavía no le ha resultado ser suficiente toda esta patraña de pseudo democracia que se montaron allá por el año 1978.
    PD.
    Las segundas partes nunca fueron buenas ( salvo en la saga de » El Padrino») ; y mucho menos las terceras en este caso con el mandangas de » el preparao nª 6 en el papel de impostor.
    Salud.

    Responder
  3. Carles dice:
    13/10/2020 a las 22:17

    ¿He entendido bien que solo se ha hecho en 4 comunidades autónomas? eso falsea mucho los datos sobre la opinión de la gente que vive en España, eso se ha de tener muy en cuenta y dudo que la gente en general haga ese filtro.
    Gracias a quien la ha hecho posible.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Ernest Cole: imágenes mayores

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »