lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Evolución del empleo en la era de Rajoy en 9 gráficos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Laboral | OTRAS NOTICIAS

Evolución del empleo en la era de Rajoy en 9 gráficos

"Lo que siempre ha mantenido una tendencia ascendente durante el gobierno del PP han sido los empleos a jornada parcial", explica Eduardo Garzón.

Eduardo Garzón
03 agosto 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

En los primeros trimestres del gobierno de Rajoy se destruía empleo y el paro aumentaba a un ritmo muy superior. A partir de 2013, el paro comenzó a descender sin que ello se tradujese en un primer momento en creación de empleo, para más tarde hacerlo pero a una intensidad mucho menor.

De hecho, desde que el paro comenzó a bajar, hay 2.363.900 personas desempleadas menos, pero de ellas solo el 75% (1.783.100) ha pasado a trabajar. El resto (580.800) ha dejado de estar parada por haber emigrado, por haberse jubilado, por haber fallecido, o por haber dejado de buscar empleo.

El mejor indicador para saber cuánto empleo suponen todas esas personas ocupadas es el número total de horas trabajadas. Éstas mostraron tendencia descendente hasta mitad de 2013, para entonces cambiar su tendencia hasta equiparar los primeros meses del gobierno de Rajoy, aunque aún están muy por debajo de la época pre-crisis.

A pesar de esa evolución irregular, el número de horas extraordinarias ha presentado una tendencia al alza durante todo el gobierno de Rajoy, incluyendo las no remuneradas.

El tipo de empleo que más ha crecido ha sido el temporal, espoleado sobre todo en las épocas estivales, y además lo comenzó a hacer antes que el empleo indefinido. El peso de los contratos temporales sobre el total ha pasado desde el 24,8% al 26,8%, medalla de plata en la Unión Europea.

En esto tiene mucho que ver que los contratos de un día de duración se dispararon con la llegada del PP al gobierno y desde entonces han mantenido una tendencia errática pero notablemente superior a años anteriores.

Lo que siempre ha mantenido una tendencia ascendente durante el gobierno del PP han sido los empleos a jornada parcial, que han aumentado mucho más que los que son a jornada completa. Ello ha provocado que la proporción de empleos a jornada parcial sobre el total haya aumentado desde el 13,5% hasta el 15,3% durante el gobierno del PP.

Muchas de las personas que trabajan a tiempo parcial quieren hacerlo a jornada completa pero no encuentran otra alternativa. Esta capa de la población ha ido creciendo notablemente desde el inicio de la crisis, y sólo ha reducido su volumen levemente en los últimos dos años. Sin embargo, todavía el 57,8% de las personas que trabajan a tiempo parcial querrían hacerlo a tiempo completo. Por otro lado, el número de becarios ha crecido fuertemente un 43,6% durante el gobierno del PP.

Hoy hay casi 300.000 empleados públicos menos que cuando Rajoy llegó al gobierno, lo que ha provocado que el empleo público haya pasado de suponer el 17,8% de todo el empleo al 16%.

Por último, si en el cálculo de la tasa de paro tuviésemos en cuenta a las personas que quieren trabajar pero que no cuentan como parados porque no buscan empleo o porque están trabajando a tiempo parcial (fórmula utilizada por la oficina de estadísticas de los Estados Unidos y que ofrece una imagen más real de los “desempleados”) la tasa sería del 26,1%, nueve puntos porcentuales superior a la oficial que ofrece el Instituto Nacional de Estadística.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #economía
  • #empleo
  • #Rajoy

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. La mejora del empleo se estanca y solo se recuperan a un ritmo vertiginoso los beneficios empresariales y de la banca | tomalaprensa dice:
    03/08/2017 a las 19:09

    […] relacionada: Evolución del empleo en la era de Rajoy en 9 gráficos – Eduardo Garzón, La Marea – […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Ernest Cole: imágenes mayores
  • Rumanía, otra posible plaza para la ultraderecha

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »