lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un alemán para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Un alemán para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental

El expresidente de Alemania, Horst Köhler, se hará cargo de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental tras el fracaso de la mediación de Christopher Ross. Rabat y el Frente Polisario dan su visto bueno al nombramiento.

El expresidente de Alemania, Horst Köhler. Flickr
Thilo Schäfer
02 junio 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Naciones Unidas quiere dar un nuevo impulso a la solución del conflicto sobre el Sáhara Occidental con el nombramiento de un peso pesado político como Enviado Personal del Secretario General de la ONU a la zona. Será el expresidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler, cuyo nombre ya sonaba después de la dimisión del diplomático estadounidense Christopher Ross en marzo pasado. A falta de la confirmación oficial, el gobierno de Marruecos y el Frente Polisario han aprobado la elección del alemán por el nuevo jefe de la UNO, el portugués António Guterres, según informaron varias agencias.

Tras ocho años en el cargo, Ross se había ganado la dura oposición del gobierno de Rabat. Köhler ha demostrado un notable interés por África durante su tiempo como director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque no ha transcendido su posición sobre la situación en el Sáhara Occidental, la colonia española que fue ocupada por Marruecos en 1975.

El expresidente alemán, de 74 años, llegó tarde al mundo de la diplomacia internacional. Ese economista y politólogo pasó la mayor parte de su carrera en las finanzas públicas. Tras pasar por varias administraciones en Alemania fue secretario de Estado de Hacienda en el gobierno de Helmut Kohl en los 1990, y se hizo militante de la Unión Democristiana (CDU) del canciller. Formó parte del equipo negociador del Tratado de Maastricht que creó la unión monetaria. Luego fue presidente de la patronal de las cajas de ahorro alemanes y del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.

En 2000, el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder logró que Köhler fuese nombrado director general del FMI. Durante estos años, hizo varios viajes a países africanos y se apuntó a la campaña para erradicar la pobreza encabezada por el cantante de U2, Bono. El músico irlandés dijo de Köhler que era uno de los dirigentes internacionales que más se involucraban con África.

Tras finalizar su mandato en 2004, la canciller democristiana Angela Merkel le propuso para presidente de la República, un cargo más simbólico que de poder real. Fue reelegido para un segundo mandato pero dimitió en marzo de 2010 por la gran polémica que había suscitado una entrevista suya durante una visita a las tropas alemanas en Afganistán en la que aparentemente justificaba que estas misiones militares también perseguían motivos comerciales.

“Mi impresión es que nos estamos dando cuenta en nuestra sociedad de que un país del tamaño del nuestro, con su orientación hacia el comercio exterior y por ello dependencia del comercio exterior, debe saber que, en casos extremos, también hace falta la intervención militar para proteger nuestros intereses, por ejemplo rutas de comercio libres o evitar la inestabiliad regional que tendría un impacto negativo en nuestras oportunidades para el comercio, los puestos de trabajo e ingresos”, dijo el presidente alemán.

En los últimos años, Köhler ha participado en gremios de la ONU. Además, este alemán que nació en un pueblo que hoy es Polonia es asesor internacional de Kulczyk Investments, la sociedad que gestiona el patrimonio de una de las familias más ricas de este país de Europa del Este.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #FMI
  • #Frente Polisario
  • #Horst Köhler
  • #Marruecos
  • #ONU
  • #Sáhara Occidental

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »