lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España llega a Marrakech sin los deberes hechos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Medio ambiente | Tus artículos

España llega a Marrakech sin los deberes hechos

"La COP22 parecerá menos glamurosa que la de París pero para nuestro futuro es, sin duda, más importante. En esta cumbre comienza la verdadera lucha contra el cambio climático", sostiene la presidenta de la Fundación Equo.

Imagen de la campaña #STOPCambioClimático del grupo europeo de Los Verdes. EQUO
Cecilia Carballo
15 noviembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Sin embargo, hacer el ridículo en el espacio multilateral, no parece importarle mucho al Gobierno de Mariano Rajoy. De hecho, el adelanto de las emisiones que se hizo público en agosto confirma que, al igual que el año anterior, se produce un incremento de las emisiones de más de un 3%. Este dato evidencia que las anteriores reducciones observadas se deben exclusivamente a hechos coyunturales y no a una auténtica descarbonización de nuestra economía.

Pero los malos datos de España no son los únicos preocupantes. Aun suponiendo que todos los países hagan todo lo comprometido y efectivamente cumplan con lo presentado en sus contribuciones nacionales, la temperatura de la Tierra seguirá aumentando en 2,7 grados, una desviación significativa de la meta. O lo que es lo mismo, la comida servida en la mesa no es suficiente para satisfacer el hambre.

El Acuerdo de París supuso la apertura de una ventana de oportunidad, pero será en esta COP22, que afronta su segunda semana en la ciudad marroquí de Marrakech, donde comienza la verdadera lucha.

La reunión de Marrakech les parecerá menos glamurosa que la de París pero para nuestro futuro es, sin duda, más importante. Aquí es donde las «modalidades, procedimientos, directrices» (MPG) deben desplegarse y donde la diplomacia económica no puede continuar seducida por la mano (in) visible de las transnacionales. Acordémonos de que la palabra «adecuados» se calló de París porque lo adecuado para unos no es siempre lo adecuado para todos, y sobre todo, no suele ser acorde a lo que quienes defienden el interés general y la justicia climática entienden.

Los debates girarán en torno a la movilización de recursos incluyendo el incremento de la ayuda financiera a los países en desarrollo, la transferencia de tecnología incorporando la ayuda técnica para construir políticas de desarrollo «limpias»: energías renovables, transporte y vivienda menos devoradores de energía, nuevas prácticas agrícolas, etc.

La regulación de los mercados de carbono, la descarbonización de las economías (incluyendo el control de los incentivos al carbón) también serán objeto de las discusiones, al igual que la definición de las reglas de transparencia entre los Estados y la presentación de metas nacionales de cara a 2050.

El debate sobre cómo pagar el coste de la transición y quién o quiénes deben de pagarlo es el caballo de batalla COP tras COP.

¿Cómo hacer que los fondos estén disponibles para la puesta en marcha de políticas de mitigación y actuaciones de adaptación en los países en desarrollo? Mientras que el artículo 9 del Acuerdo de París dice que los países desarrollados «proporcionarán» recursos financieros para ayudar a los países en desarrollo, no hay ninguna mención de cómo, cuánto y qué cuenta como recursos financieros. Estos serán nuevamente discutidos en esta COP22.

Todos nos acordamos de los ya conocidos 100 mil millones de dólares prometidos cada año de aquí a 2020, para facilitar el trabajo y coste de la transición de los países en desarrollo. De éstos, 67.000 millones ya han sido anunciados por distintos actores (Estados, bancos multilaterales). Ahora hay que verificar si del anuncio se pasa a que se trate de fondos comprometidos y se avanza en mayores contribuciones.

Estos días también deberán clarificarse cuestiones comerciales, tales como qué hacer cuando hay un choque entre los acuerdos climáticos y, por ejemplo, la OMC. Por ejemplo, si una compañía brasileña exporta su producto más barato porque ha recibido una subvención para el uso de tecnologías verdes, ¿es esta promoción de la inversión compatible con algunas de las directrices de la OMC? O bien, ¿cómo regular los modos de producción de bienes importados, si se piensa que el país exportador tiene regulaciones laxas de carbono?

Desde la Fundación EQUO estaremos muy pendientes de la COP y del trabajo que desarrollamos estos días en Marrakech con otras fundaciones afines. Es necesario alcanzar acuerdos justos que tomen en cuenta la responsabilidad histórica de los países desarrollados por el cambio climático.

El planeta debe reducir «de manera urgente y radical» sus emisiones de gases de efecto invernadero  si efectivamente queremos evitar una «tragedia humana». Si no queremos que el sistema económico destruya los fundamentos de su propia existencia. Aboguemos para que lo necesario en el terreno ecológico sea al mismo tiempo lo razonable en el terreno económico y social.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio climático
  • #clima
  • #COP22
  • #Marruecos
  • #medioambiente
  • #Rajoy

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »