lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El mar de precariedad del audiovisual andaluz

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

El mar de precariedad del audiovisual andaluz

El sindicato afirma que el despido de la trabajadora de Andalucía Directo Carolina Cambrils, embarazada, es de libro: "No se puede tener a una trabajadora dos años con contratos por obra de tres meses encadenados para programas que no son temporales".

Sindicato Andaluz de Periodistas (SPA)
24 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

La demanda por despido nulo de Carolina Cambrils, reportera de Andalucía Directo contra su empresa, Andalucía Digital Multimedia, ha vuelto a traer a la actualidad la grave situación de precariedad que vive el sector de las productoras audiovisuales en Andalucía. Un estado, agravado por la crisis, que desde el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) venimos denunciando desde hace años, y que ya en 2009 motivó una huelga de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía Directo y protestas vistiendo de negro en los directos.

El caso de Carolina Cambrils creemos que es de libro. No se puede tener a una trabajadora dos años con contratos por obra de tres meses encadenados para programas que no son temporales. Andalucía Directo lleva en antena desde enero de 1998 de manera ininterrumpida. Desde el SPA apoyaremos cuantas acciones sean necesarias para la estabilidad laboral de Carolina, que debería ser fija en la empresa. Más allá de las circunstancias que rodean la ruptura de su relación laboral, que a la espera de lo que digan los jueces, tiene la apariencia de un despido nulo objetivo, atendiendo a su protección en todo momento por estar en estado de gestación, algo que no puede pasarse por alto.

Precariedad sectorial

Y es que la austeridad a la que se está viendo sometida la RTVA en los últimos años (pese a la existencia de un contrato programa, que es insuficiente) está repercutiendo de forma severa en las productoras audiovisuales, cuyo principal motor es la empresa pública. La precariedad y la temporalidad han ido en aumento en el sector, a medida que el principal cliente, Canal Sur, ha ido reduciendo presupuesto y necesidades de programación, sobre todo tras el cierre en 2012 de Canal Sur 2.

De las productoras audiovisuales andaluzas dependen 2.000 empleos. Un sector con baja afiliación sindical plagado de irregularidades, en el que son habituales las jornadas de trabajo muy superiores a las 35 que marca el convenio, salarios a la baja, alta temporalidad (un gran número de trabajadores renuevan su contrato de tres en tres meses), horarios variables de un día para otro, interrupción de la relación laboral durante las vacaciones o subcontratación de tareas subcontratadas, entre otras muchas anomalías y prácticas poco edificantes.

Tanto en el caso de Carolina Cambrils y la productora de Andalucía Directo, Andalucía Digital Multimedia (empresa participada por Canal Sur y por la Junta de Andalucía) como en el resto de productoras que trabajan para Canal Sur, reclamamos que la empresa pública se implique en erradicar todas estas irregularidades y malas prácticas. Además de su obligación como empresa contratante, es su compromiso con la responsabilidad social y el respeto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Ahora que está a punto de extinguirse el contrato programa de la Radio Televisión de Andalucía, es necesario que el Parlamento andaluz aborde la situación del sector, falto de financiación suficiente a todos los niveles. También se requiere un gran pacto que garantice los derechos de usuarios y trabajadores, así como el cumplimiento de los objetivos de promoción del empleo estable aprobados en la Mesa de Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual de Andalucía (POISA) en 2014.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #despido
  • #embarazada
  • #machismo
  • #periodismo
  • #precariedad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »