lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La esperpéntica historia de las medicinas recogidas en Madrid para Venezuela

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

La esperpéntica historia de las medicinas recogidas en Madrid para Venezuela

Un mes después de la publicitada y difundida recogida para Venezuela en la Puerta del Sol los medicamentos siguen almacenados en un local de Madrid.

Antonio Maestre
13 julio 2016 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID// El viaje del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a Caracas puso una vez más en el centro de la agenda pública española la situación que se vive en Venezuela. Uno de los momentos de la campaña fue la recolecta de medicamentos en la madrileña Puerta del Sol el pasado 7 de junio promovida principalmente por Lilian Tintori, a la que asistieron Rivera, la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, y el cantante Carlos Baute. Un despliegue de personalidades que no dudaron en hacerse las fotos para apoyar a los que consideran damnificados por el Gobierno de Maduro. Cuando acabaron las fotografías y se terminó la campaña electoral empezaron los problemas.

Un mes después de la recogida ni una sola de las medicinas ha sido distribuida en Venezuela. Parte del material ha sido repartido en Madrid, única y exclusivamente entre ciudadanos venezolanos residentes en la capital. No sólo en el momento de la recogida hubo tiempo para sacar rédito electoral de la labor humanitaria de los organizadores, la Asociación Española Venezolana por la Democracia (ASEVED) –antes conocidos por Movimiento Antipodemos– y Venezolanos por España (VENESP), sino que algunos intentaron hacerse publicidad y hoy por hoy siguen utilizando una labor solidaria para hacer política y conseguir publicidad.

Según contó el periodista David Placer, la logística de los organizadores fue un desastre absoluto y tras la recolecta no tenían un lugar para almacenar todos los materiales. En medio del caos apareció el director de Prnoticias, Pedro Aparicio. Este se ofreció a que llevaran todas las medicinas de manera temporal a sus oficinas situadas en la calle Monteaguado, según la versión de los promotores. Vanessa Pineda, presidenta de ASEVED, conocía perfectamente a Pedro Aparicio porque fue entrevistada en las instalaciones que el director de Prnoticias tiene en esa calle de Madrid.

Aparicio ha sido condenado en sentencia firme por coaccionar y chantajear a personas a cambio de no publicar informaciones perjudiciales para sus intereses en el líbelo que dirigía hasta ceder la dirección a su hijo de 24 años. Según ASEVED, Pedro Aparicio exigió días después que les concedieran una entrevista con Lilian Tintori para su web El Correo del Orinoco. La negativa de la asociación, que no tiene potestad para manejar la agenda de la esposa del opositor Leopoldo López, precipitó los acontecimientos.

Tras varios días en los que los coordinadores de la acción, con muchos problemas de logística, seguían sin conseguir un local para almacenar los medicamentos, Pedro Aparicio decidió que las medicinas eran suyas. Junto con Luis Manresa, presidente de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Madrid, Aparicio dispuso utilizar varios de los materiales recogidos, sobre todo pañales, para entregarlos a alguien que los distribuyera por Madrid entre los venezolanos residentes en la capital. Y aparece en la historia Alberto Casillas, el camarero que se hizo nacionalmente conocido el 25S, el día de la protesta de Rodea el Congreso, el hombre que fue alabado por Cayo Lara y se manifestó a favor de Chávez, dio charlas en VOX y boicoteó actos de Pablo Iglesias. Pedro Aparicio hizo entrega de pañales y otros enseres a Alberto Casillas para que los repartiera entre venezolanos desde el restaurante que ahora regenta en el barrio de Argüelles. El propio Casillas así lo reconoció en su perfil de Facebook, donde hacía publicidad de todas las entregas que iba haciendo: “El 21 de junio yo publiqué en mi muro el agradecimiento por el donativo de pañales que me habían otorgado los organizadores de la recolección de medicinas para ser distribuidos en Madrid”, decía Casillas después de ser acusado de robar los pañales.

Captura de pantalla 2016-07-10 a las 19.52.54

Alfredo Martini, vicepresidente de ASEVED, afirmó en las redes sociales en respuesta a las palabras de Alberto Casillas que esa donación no fue de los organizadores sino de Pedro Aparicio, que había intentado secuestrar los medicamentos y estaba dando un uso de ellos que no le correspondía: “…este señor Pedro Aparicio se ofreció voluntariamente sin poner condiciones, cosa que después incumplió porque intentó CHANTAJEAR y SECUESTRAR las medicinas e insumos”.

Las acusaciones por parte de los partidarios de las asociaciones de venezolanos en Madrid adquirieron tintes berlanguianos y comenzó a aflorar la paranoia de la que esta asociación suele hacer gala. Acusaron a Pedro Aparicio de ser el propietario del periódico chavista El Correo del Orinoco, cuando su medio homónimo lo creó precisamente para actuar de clon del medio venezolano y criticar sin atender a la más mínima deontología periodística al Gobierno de Hugo Chávez y sucesivos. Partidarios de la asociación de venezolanos en España llegaron a denunciar que en un vídeo se veía a chavistas abriendo las cajas y llevándose productos para impedir y boicotear el envío de medicinas a Venezuela. Lo cierto es que esos chavistas eran trabajadores de Pedro Aparicio que fueron utilizados en la campaña de publicidad que el director del grupo Prnoticias estaba llevando a cabo a costa del acto solidario.

En el vídeo, donde aparecen todos sus empleados simulando que ordenan y seleccionan en un “acto solidario” que les pidió su jefe, Aparicio señala una caja de medicamentos que supuestamente estarían caducados y afirma: “Estamos intentando ayudar a los venezolanos, no a envenenarlos”. Además, reconoce que los pañales y retenedores de celulosa no podrán ser enviados a Venezuela por el volumen que tienen y que habrá que hacer “otro gesto” con ese material. Al final del vídeo afirma que las medicinas “van de local en local y al final veremos donde acaban”.

En una entrevista a Aparicio realizada por un empleado suyo, acusa a los organizadores de haberles engañado porque le aseguraron que solamente necesitaban un local para unas 24 horas, y que la incapacidad de ASEVED le ha ocasionado un grave perjuicio económico porque durante un mes la sala en la que tenían almacenados los medicamentos ha estado paralizada.

Vanessa Pineda (ASEVED) consiguió un local de 450 m2 que les cedió la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid junto al Estadio Vicente Calderón en el Paseo Quince de Mayo, 9. Cuando Pineda y Alberto Pérez, los organizadores de la recolecta, acudieron a llevarse los medicamentos tuvieron un enfrentamiento con Pedro Aparicio que acabó en una denuncia en la Policía por parte de Pineda contra el director de Prnoticias.

Captura de pantalla 2016-07-13 a las 8.42.57

En un comunicado del día 12 de julio los organizadores de la recogida han dicho que los primeros 300 kilos de medicina ya están listos para ser enviados a Venezuela. El pasado el 19 de junio, con todo el material todavía en la sede de Prnoticias, se avisaba desde la página ‘Una medicina para Venezuela’ que esos mismos 300 kilos de insumos médicos y medicamentos serían enviados de forma inminente. Desde la organización argumentan que las medicinas no se pueden enviar porque el Gobierno de Venezuela no abre un canal humanitario y que las enviarán a través de una empresa de mensajería privada como si fueran ‘mercancías’ durante los próximos seis meses.

El día 7 de junio, en plena precampaña electoral, todos corrieron a hacerse la fotografía de la solidaridad con la gente que sufre en Venezuela. Lilian Tintori se mostraba entusiasmada del éxito de su campaña “Rescate a Venezuela” y después se olvidó. Más de un mes después, con la campaña electoral terminada, la gente que tanto sufría en Venezuela sigue sin sus medicinas. Más les vale a los venezolanos que haya terceras elecciones.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Albert Rivera
  • #Lilian Tintori
  • #Venezuela

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Sátur dice:
    17/01/2018 a las 17:18

    ¿No es cierto que esta página web se financia con dinero del gobierno venezolano?

    Responder
    • Mariano dice:
      27/06/2018 a las 11:15

      Sí por supuesto. Nos financia el Gobierno Venezolano, el Gobierno Cubano y sobretodo (no lo olvidéis porque últimamente a los fachillas se os olvida con mucha facilidad) el Oro de Moscú.

      Responder
      • Reverte dice:
        24/01/2019 a las 13:12

        *sobre todo. Sobretodo es un tipo de abrigo o chaqueta.

        Responder
        • Azote del cuñao dice:
          25/01/2019 a las 09:22

          te pegaría mas que te pongas de nick «cuñao»

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • José Mujica, la coherencia como revolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »