lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Nadie vigila la puerta

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Nadie vigila la puerta

"En Génova ya tienen suficientes síntomas para saber que nadie vigila la puerta y que está cada día más claro que la policía ha pactado con otro clan", afirma el autor

Gerardo Tecé
05 noviembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Cuando Michael va al Hospital a visitar a su padre Vito, descubre que no hay nadie vigilando la entrada, ni los pasillos, ni las escaleras, ni siquiera la puerta de la habitación tras la que el jefe del clan de los Corleone duerme entubado. ¿Cómo es que no hay nadie, dónde está la gente?, pregunta, frío, ante el panorama que se ha encontrado, a una enfermera que le explica que la policía acaba de dar la orden de retirada porque había demasiada gente alrededor de la habitación de su padre e interrumpían el funcionamiento del centro. En ese momento Michael entiende que los que en otro momento trabajaron junto a la familia los habían dejado solos, desprotegidos. Y que alguien venía a por ellos. Cosas de los negocios.

Un frío parecido ha debido de sentir Rajoy en las últimas entrevistas en casa de quienes hasta hace un rato eran guardaespaldas. Las preguntas en forma de entradilla para que el jefe del clan colocara su discurso en antena, se convierten últimamente en preguntas que, a poco que apunten a dar, y lo hacen cada vez más, destrozan un discurso que sólo se sostiene si muchos intereses se ponen a sujetar. Lo que hasta ahora eran masajes en sus visitas a los medios del grupo PRISA, por ejemplo, se han convertido últimamente en entrevistas con preguntas que dejan a Rajoy sin protección, solo ante la realidad de los datos y la repregunta que nunca en estos cuatro años apareció. En Génova ya tienen suficientes síntomas para saber que nadie vigila la puerta y que está cada día más claro que la policía ha pactado con otro clan.

El hasta ahora líder no sólo se ha quedado sin la protección de muchos de los que antes lo custodiaban. También empiezan las deserciones silenciosas en la propia familia. Dentro huele a cadáver y ahí fuera, una raquítica TVE y algún Instituto Sociológico harán lo posible por mantener la sensación de orden y control, manteniéndose firmes ante la puerta del hospital y simulando que la mano escondida en el abrigo sujeta un arma que ya no existe. Ganar tiempo para que vengan refuerzos, si es que queda alguno.

El refuerzo podría ser una recuperación económica que ni ha llegado ni llegará pero de la que, hasta el 20D, nos podrán contar batallas desde la mesa del consejo de ministros o en reuniones con líderes internacionales. Un arma efectiva que sólo tiene quien tiene el poder. Sería este el refuerzo que salvara la situación, de no ser porque la base social que compra el argumento no da ni de lejos para mantener el sillón. El refuerzo de última hora podría llamarse Cataluña si la escalada de tensión e idiotez siguen en la dirección correcta. Podría ser el refuerzo, de no ser porque, si hay que interpretar la escena de guerra de banderas, resulta que el nuevo chico que ha pactado con la policía se conoce perfectamente el papel y para colmo da mejor sobre el escenario.

bannernewsletter

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #medios de comunicación
  • #Rajoy

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »