lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cataluña llamó y no había nadie al otro lado

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS | Política

Cataluña llamó y no había nadie al otro lado

"O ponemos al teléfono a alguien con dos dedos de frente, o vayamos olvidándonos de que esto tenga una solución medio decente", asegura el autor

Gerardo Tecé
01 octubre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Si se negó durante tanto tiempo la posibilidad de saber, negro sobre blanco mediante referéndum, cuál era la posición de los ciudadanos de Cataluña sobre su relación con España, por algo era. Después del 27S hay un mensaje en el contestador telefónico de Madrid porque al teléfono no había nadie: hay una Cataluña dividida en dos y si esto no se quiere entender desde ya, la próxima vez quizá sea tarde.

Nadie debió pulsar play para escuchar o si lo pulsaron dio igual, porque tras el mensaje, la nueva etapa se inaugura con más de lo mismo: lo que está pasando no está pasando y si estuviera pasando sería ilegal. O ponemos al teléfono a alguien con dos dedos de frente, o vayamos olvidándonos de que esto tenga una solución medio decente.

Catalunya sí que es pot (CSQEP) fracasó en las urnas. La confluencia Podemos-ICV-EUiA-Equo que se presentaba como alternativa social al debate de banderas, cogió el testigo de los 13 escaños de Joan Herrera y lo dejó en 11. El por qué del pésimo resultado no tiene tanto que ver con el candidato elegido o con la sobreactuación con miras nacionales del candidato real Pablo Iglesias, que también. El por qué del descalabro lo explica la propuesta: la de CSQEP era una propuesta lógica y decente, y cuando hay pelea entre banderas y la lógica se mete en medio, suele irse a casa golpeada por los palos que las sujetan. A los partidos de la coalición les honra no haberse movido de la posición de decencia a pesar de saber que mantenerse en ella suponía inevitablemente ser arrollado.

El golpe de CSQEP lo sufren especialmente Podemos y Pablo Iglesias. La foto fija del frontman coleta morada saliendo derrotado de Cataluña no crea las mejores perspectivas de cara diciembre. Más teniendo en cuenta la importancia que en las generales tienen las dos joyas de la corona en las que Podemos sufrió los mayores golpes: Andalucía y Cataluña.

Después de horas y horas de estudio y estrategia electoral por parte de los profesores, Podemos parece estar condenado a depender de algo tan volátil y poco controlable por la estrategia electoral como la generación de ilusión, que ahora está en caída libre. En la nueva política de a cuatro, en cualquier cita electoral, si en el ambiente está que Podemos es perseguidor, probablemente acabe ganando la carrera. Si se percibe que Podemos es sólo un tercero que conseguirá la llave para otro, se quedará sin puesto en el podio y sin llave.

Albert Rivera arranca la carrera de las generales saliendo por la puerta grande: mientras Cataluña iba a romper España, un joven catalán se convierte en salvador y azote de separatistas. Resucita Pemán y no escribe un relato tan redondo por exagerado. Cada acto de C’s por cualquier rincón de España, incluida la fiesta por los resultados en Cataluña, recuerda a la inauguración de una franquicia de McDonald’s a la que acude el presidente de la compañía a fotografiarse con los compradores. Una anécdota la noche del 27S ilustra a la perfección el fenómeno Ciudadanos. Mientras Albert Rivera tomaba la palabra para explicar que el éxito había consistido en hablarle a los catalanes de políticas concretas y no de cuentos nacionalistas, los allí presentes empezaron a corear «yo soy español español español».

En mitad de la fractura creada en Cataluña por los llamados partidos con responsabilidad de gobierno, la CUP, un partido radical según la prensa española pone sobre la mesa la responsabilidad que no han aportado ni Convergencia ni PP. Sin mayoría en votos no contemplamos la declaración unilateral de independencia y el hombre que ha ejecutado en Cataluña las políticas de recortes no nos sirve. Cuando Artur Mas emprendió el viaje de huida de sí mismo hace unos años se encontró con ERC de frente y decidió agarrarle la mano. La carrera siguió y cuando las carreras de huida no tienen sentido porque huyen de uno mismo, pasa que un personaje que representa al establishment catalán acaba cogido de la mano y poniendo su futuro en manos de las CUP. Para quien no acabe de entender la situación cómica en la que se ha colocado Mas, una analogía española: imaginen a Rajoy poniendo su continuidad en manos de Sánchez Gordillo y háganse una idea de cómo duerme el presidente catalán en funciones por las noches desde el pasado domingo.

bannernewsletter

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cataluña
  • #Mas
  • #Rajoy

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »