lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Quién mató a Boris Nemtsov?

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | Opinión | OTRAS NOTICIAS

¿Quién mató a Boris Nemtsov?

La detención de un checheno como presunto autor del asesinato del dirigente de la oposición no ha acallado los rumores y teorías de conspiración.

Thilo Schäfer
12 marzo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El asesinato de Boris Nemtsov, que fue abatido el 27 de febrero en un puente cerca del Kremlin, en Moscú, ha desencadenado una serie de especulaciones y acusaciones cruzadas, digna de una novela de John le Carré. La víctima, que iba acompañado de una modelo ucraniana, fue el dirigente más destacado de la oposición extraparlamentaria, la única oposición real en Rusia.

Las circunstancias del asesinato estimulan la fantasía. Algunas cámaras de vigilancia en esta zona céntrica de la capital no funcionaban aquel día, y en la única imagen grabada, un camión de basura pasa por delante justo en el momento en el que el verdugo dispara. Entonces, ¿quién mató a Nemtsov? Como en las novelas policíacas, hay varios actores con motivos potenciales.

La primera es la pista del radicalismo islámico porque la víctima arremetió contra los yihadistas que atacaron la revista Charlie Hebdo. Las autoridades rusas ya tienen el culpable, un musulmán de la región de Chechenia que confesó haber matado a Nemtsov. Sin embargo, Zaur Dadaev, el supuesto sicario, acaba de retirar su declaración y alega haber sido torturado por los agentes, una versión que mantienen defensores de derechos humanos que le han visitado en la cárcel. A algunos críticos, de hecho, les sorprendió la rapidez con la que la policía rusa dio con los autores.

La segunda posible pista son los grupos ultranacionalistas, indignados por las críticas de Nemtsov al apoyo ruso a los separatistas en Ucrania. También está la pista de la oligarquía empresarial, cuyas corruptelas han sido blanco habitual de los discursos del político abatido. Y algunas otras voces, sobre todo en los medios occidentales, se dirigen al mismísimo presidente Vladimir Putin, a quien supuestamente le convendría eliminar a una voz incómoda. Aunque realmente no parece hacerle falta. Los grupos de oposición extraparlamentarios –los tres partidos opositores con representación en la Duma están en línea con el Kremlin– son débiles, como demostró la manifestación tras el asesinato, a la que asistieron varios miles de personas en una ciudad con once millones de habitantes.

Desde los medios rusos se ha acusado a los países occidentales de estar detrás de la muerte de Nemtsov, con el fin de desestabilizar a Putin. Si fuera así, habrían fracasado rotundamente, como muestra la citada manifestación, que está muy lejos de constituir el germen de una revolución contra el poder. Los líderes occidentales, enfrentados con Putin por el conflicto en Ucrania, tampoco se han lanzado a una campaña propagandística para explotar la muerte de Nemtsov. Finalmente, queda el motivo del crimen pasional, ya que el político era “un hombre infiel”, según el diario oficialista Pravda. Sea como fuere, el hecho de que tanta gente tan diversa tuviera motivo para matar al dirigente de un partido sin representación en el parlamento nacional no habla muy bien del estado de salud de la democracia rusa. Tampoco el hecho de que ningún partido de la oposición parlamentaria acudiera a la manifestación, o de que Putin estuviera ausente en el funeral.

Artículo publicado en El Heraldo (Colombia)

 

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Borís Nemtsov
  • #Putin
  • #Rusia
  • #Ucrania

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »