lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La preocupación por la corrupción y el fraude bate su máximo histórico

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

La preocupación por la corrupción y el fraude bate su máximo histórico

El Barómetro de noviembre del CIS señala que la preocupación de los españoles por la corrupción pasa del 42,3% de octubre al 63,8%, 20 puntos más que el máximo que provocó el caso Bárcenas

La Marea
04 diciembre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de noviembre indica un espectacular aumento de la preocupación de la ciudadanía española por la corrupción, que bate el récord histórico. Ésta sigue siendo el segundo problema para los españoles, por detrás del paro, pero el porcentaje de los que lo señalan como uno de los principales problemas del país sube del 42,3% que se registró en octubre al 63,8%, una subida de 21,5 puntos. El dato rebasa de largo la máxima cota alcanzada en la serie histórica, el 44,5% registrado en marzo de 2013 tras el estallido del caso Bárcenas.

Noviembre ha estado marcado por la eclosión de la operación Púnica, que dejó 51 detenidos, entre ellos el exdirigente del PP en Madrid Francisco Granados, quien fuera el hombre de máxima confianza de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. El trabajo de campo del Barómetro se realizó entre el 4 y el 12 de noviembre, pocos días después de que estallase el caso. Recientemente también se había concedido el tercer grado al expresidente balear Jaume Matas, y durante esos días saltó la polémica por los viajes a Canarias del presidente extremeño, José Antonio Monago. Además, continuaba las investigaciones del caso Pujol y seguían conociéndose detalles del escándalo de las tarjetas black de Caja Madrid.

El paro, principal preocupación

El desempleo continúa siendo la principal preocupación de los españoles. Un 77% lo señala como el primer, segundo o tercer problema del país. A mucha distancia quedan los “problemas de índole económica”, con un 25,5%, y “los políticos en general, los partidos y la política”, con un 23,3%. Preguntados acerca de qué problemas les afectan más personalmente, la mayoría de los encuestados vuelve a apuntar al paro (48,9%), y la corrupción y el fraude pasan al tercer lugar con un 20,1%, por detrás de los problemas de índole económica, con un 27,2%.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno en poner de relieve la recuperación económica, el 85,8% de los encuestados califica la situación económica del país de «mala» o «muy mala», un porcentaje ligeramente superior al 82,2% registrado en octubre. Tan sólo el 19% considera que la situación económica mejorará el próximo año. Respecto a la situación política del país, la tendencia es aún más negativa: el 87,8% la califica de mala o muy mala, mientras que en octubre ese porcentaje se situaba en el 80,5%.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #barómetro
  • #CIS
  • #corrupción
  • #Operación Púnica

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    16/12/2014 a las 15:18

    LA CORRUPCION SE PRODUCE PORQUE HAY UN CALDO DE CULTIVO MUY APROPIADO. (Gerardo Iglesias a Jordi Evole. vídeo 5m)https://www.youtube.com/watch?v=Yg5ySz2l3fc

    Responder
  2. Carmen dice:
    07/12/2014 a las 17:16

    Ya se sabía quienes eran éstos pijos franquistas, caciquiles y sin asomo de humanidad. ¿Acaso han servido alguna vez, en toda la historia de la derecha, a los intereses del pueblo?.
    Sin embargo el sopor de los corderos y la manipulación que manejan como nadie les dió la mayoría absoluta.
    Tendremos mucha suerte si en las próximas elecciones los mismos que les votaron no han olvidado toda su nefasta gestión: recortes, represión, privatizaciones, medidas crueles e injustas, involución en educación, en sanidad, en todo. Corrupción, embustes, mafia, ect.ect.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »