lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cómo acabar (realmente) con las violaciones

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Cómo acabar (realmente) con las violaciones

La clave es acabar con la cultura de la violación, un término anglosajón cuyo uso empieza a extenderse en castellano

Laura Gaelx Montero
20 agosto 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La primera oleada de indignación sacudió las redes sociales el 29 de junio. Ese día salían a la luz los consejos para evitar violaciones que el Ministerio de Interior mantiene colgados en su página web desde hace años. Entonces, este medio contactó con dicho organismo, cuyo gabinete de prensa explicó que la información había sido elaborada por las Fuerzas de Seguridad del Estado basándose en su experiencia en la prevención de este tipo de agresiones sexuales.

Tras la noticia de la presunta violación colectiva a una joven en la feria de Málaga en la mañana del 18 de agosto, las críticas a estas recomendaciones que culpabilizan a la víctima volvieron a arreciar. La polémica fue azuzada por el comentario en la cuenta de Twitter de la Unión Federal de Policía en el que equiparaba el sufrimiento de víctima y victimarios.  A esto se añadieron las desafortunadas palabras del alcalde de la ciudad, Francisco De la Torre, en las que relativizaba los hechos afirmando que “hay más de mil [violaciones] al año en España”.

El mismo día en que la jueza encargada del caso ha decidido archivar la denuncia contra los cinco acusados de agresión sexual y robo, se hacía público que los consejos publicados por el Ministerio dirigido por Jorge Fernández Díaz son una copia prácticamente exacta de los difundidos por el diario ecuatoriano La Hora en 2007. Coincidiendo con estos hechos, se ha conocido la decisión de “actualizar” estas recomendaciones. Según fuentes de Interior, el motivo del cambio es “adaptarse a las nuevas realidades”. Los responsables de la nueva redacción serán los expertos en esta materia de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Entonces, ¿qué hacer?

Asociaciones feministas, diputadas socialistas y perfiles de redes sociales han criticado que los consejos presentados por el organismo gubernamental deposita toda la responsabilidad de la violación en la posible víctima. Consecuentemente, la culpa en caso de producirse la agresión sexual sería de aquélla por haberse expuesto a una situación de peligro. Según los últimos datos disponibles, en 2009 se produjeron en España más de 6.500 delitos conocidos de abuso, acoso y agresión sexual. ¿Qué se puede hacer para prevenirlos y reducir su número?

Diversos estudios realizados en Estados Unidos afirman que “tener amigos que defienden la violencia contra las mujeres es un grave factor de riesgo para cometer una agresión sexual”. La hipótesis apunta a que la oposición por parte del grupo de iguales, especialmente entre adolescentes y jóvenes, a estas actitudes puede ser el mejor antídoto contra estos delitos.

La clave es acabar con la cultura de la violación, un término anglosajón cuyo uso empieza a extenderse en castellano. Con él se alude a la normalización social de las agresiones sexuales bajo formas aparentemente inocuas como chistes o imágenes publicitarias. Son parte de esta cultura la culpabilización de la víctima por considerar que algo en su actitud (ropa, mirada, embriaguez…) ha “provocado” la agresión sexual o que un “no” a veces significa un “sí”.

Tanto los asesinatos de mujeres por el mero hecho de serlo como todas las formas de violencia sexual (violación, abuso, acoso, tráfico…) son la punta del iceberg de una sociedad patriarcal. Para ponerle fin no se puede generar una cultura que proclama el miedo y la paranoia como forma de vida de las mujeres mientras normaliza las agresiones sexuales. Los resultados de este tipo de educación saltan a la vista.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cómo
  • #Ministerio de Interior
  • #violación

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    29/08/2014 a las 22:59

    El nacionalcatolicismo y la mujer:
    Hemos avanzado legalmente pero no ideologícamente.

    https://www.youtube.com/watch?v=K9ktzmRLNKU

    Responder
  2. Carmen dice:
    27/08/2014 a las 22:38

    Mujer en el franquismo.https://www.youtube.com/watch?v=IiOBu0Uu670

    Responder
  3. Chorche dice:
    25/08/2014 a las 16:31

    Otra perla del alcalde de Valladolid:
    http://arainfo.org/2014/08/carencias-de-la-adolescencia/:

    Responder
  4. Carmen dice:
    25/08/2014 a las 15:35

    Toda clase de violencia contra la mujer, de machismo, de tratar de subvalorarla y de invisibilizarla es «la punta del iceberg de una sociedad patriarcal» que tiene su máximo exponente y a sus más acérrimos defensores en este gobierno franquista con el que nos ha «obsequiado» un sesteante rebaño que sólo despierta cuando hay futbol.
    Como en el franquismo, para distraer, para que a la gente no le diera por pensar y por culturizarse.
    Como en el franquismo cuyo lema acerca de la mujer era «el buen paño en arca se vende». Lo peor es que para el dueño que lo compraba (el buen paño) estaba bien visto que tuviera amantes y que te diera algún que otro mamporro.

    Responder
  5. Captain_Marvel dice:
    21/08/2014 a las 15:19

    Si acusan injustamente a uno de no haberse abrochado el cinturón, no me importa. Porque lo de abrocharse on no el cinturón es una infracción leve. Si acusan injustamente a uno de haber cometido un asesinato, es grave. Porque el asesinato es el peor crimen que se pueda cometer. Me parece que ciertas personas no tienen claro en qué categoría clasificar a la violación. Si es algo grave, pues una tal acusación debe tomarse con cautela, sin olvidarse de la presunción de inocencia; a la espera de pruebas contundentes, los supuestos implicados tiene el derecho a un cierto respecto y se deben respectar ciertas formas al hablar del tema. Si al contrario se considera que una tal acusación no merece esas precauciones, pues es que se considera que el tema es leve. O sea que habría que empezar recordando ciertos principios : es un crimen grave, como tal hay que hacer una investigación como Dios manda, interrogar testigos, etc. Y los comentaristas, mientras dure la investigación, deberían ser muy prudentes y medir cada palabra. Sería ya una manera de mostrar que se toma el tema en serio.
    Qué si cada uno se pone a hablar como si hubiese estado ahí, esto parece una revista de cotilleo.

    Responder
    • Lapaco dice:
      21/08/2014 a las 15:28

      Exactamente. Comentario sensato necesario en estos momentos.

      Responder
  6. Tinejo dice:
    21/08/2014 a las 14:23

    La agresión sexual contra las mujeres sólo puede ser erradicada desde la educación primaria, a través de varias generaciones que vayan consolidando una formación en la igualdad real. Y con realidades como la eliminación de Educación para la ciudadanía, así como el auge de conductas machistas en la publicidad cotidiana, videoclip de artistas populares, etc., la cuestión no avanza, todo lo contrario.

    http://casaquerida.com/2014/08/21/disquisiciones-veraniegas-iii-estivales-v-petroleras/

    Responder
  7. Sr.glor dice:
    21/08/2014 a las 10:29

    Por favor.. dejad de tratar a todo los hombres como violadores en potencia.
    Es sentirse indignado por lo de Malaga, las declaraciones de su alcalde y las absurdas y aberrantes «indicaciones» del ministro de interior y en todo los artículos que he leído en Internet sobre este gravisimo asunto.. me convierten, por el hecho de tener pene, en cómplice.
    recomiendo este articulo http://quieroserhada.blogspot.com.es/2014/08/no-nos-trates-como-machistas.html

    Responder
    • Jordi dice:
      21/08/2014 a las 18:27

      Pues yo soy hombre y no me siento acusado de ser violador en potencia.
      Estoy de acuerdo en que todas las personas de la sociedad, hombre y mujeres, debemos dejar de ser permisivos con las actitudes que disculpan o minimizan la violencia sexual, como los chistes machistas sobre el tema.
      Desde luego, a mí esos comentarios no me hacen ninguna gracia y creo que debo descalificarlos.

      Responder
  8. Ygritte dice:
    20/08/2014 a las 22:53

    El siguiente paso es que las instituciones empiecen a enseñar a los hombres a no violar, acosar o atentar de ninguna forma contra la libertad sexual de las mujeres. This is not an invitation to rape me es una campaña del Reino Unido excelente muy a tener en cuenta. Copiemos lo bueno, no solo las privatizaciones.

    Responder
    • Lapaco dice:
      21/08/2014 a las 15:32

      Tendrán que enseñar a los hombres que violan, no a los hombre en general. Preocupante error el tuyo, que generaliza injusta e infantilmente.

      Responder
    • jorge dice:
      24/08/2014 a las 03:15

      Ygritte, tu comentario dirigelo hacia ese autentica minoria de hombres que violan mujeres, de cada millon de hombres, mira la cantidad de varones españoles que hay y cuenta con los dedos los violadores que hay en cada gran ciudad española, soy hombre, y no tengo ningun impulso violador, es mas, ni me excita la violencia, y mucho menos disfrutaria sexualmente agrediendo a ninguna mujer y como yo, la mayoia de los hombres, basta ya de generalizar e incriminar a todo un genero. ¿no tienes padre? hermanos?, un poco de respeto por favor.

      Responder
  9. Ansi CC dice:
    20/08/2014 a las 21:18

    DESNORMALIZAR LA FRIVOLIDAD SOBRE ACOSO,ABUSO Y VIOLACIÓN.HAY QUE TRABAJARLO A NIVEL FAMILIAR,ESCOLAR Y SOCIAL.ADEMÁS DE ENDURECER LAS PENAS.

    Responder
  10. Verbarte dice:
    20/08/2014 a las 19:58

    En este país hay demasiada gente y demasiados estamentos públicos y privados que promueven la educación para la violación desde tiempos ancestrales. http://wp.me/p2v1L3-z1

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »