lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Orgullo gay: Por quienes no pueden manifestarse

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Orgullo gay: Por quienes no pueden manifestarse

La manifestación del Orgullo Gay de este año está dedicada a "quienes no pueden manifestarse" en países donde la homosexualidad es considerada un delito. Pero la homofobia continúa estando presente también en nuestra sociedad.

Laura Gaelx Montero
05 julio 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

“Nos manifestamos por quienes no pueden”. Bajo este lema se ha convocado la manifestación estatal del Orgullo LGTB 2014 que arranca desde la Glorieta de Carlos V hasta la plaza de Colón. Frente a la crítica de que el evento se ha convertido en una fiesta mercantilizada y despolitizada, las organizaciones FELGTB y COGAM han querido visibilizar el incumplimiento de los derechos humanos en el mundo por el mero hecho de ser gay, lesbiana o transexual.

Argelia, India, Uganda, Siria, Marruecos, Pakistán, Samoa, Qatar… Hasta 80 países en todo el mundo prohíben por ley las relaciones homosexuales y las castigan con multas, trabajos forzados, cárcel o incluso pena de muerte. Las personas transexuales sufren discriminación y falta de reconocimiento institucional, además de unos elevadísimos índices de violencia que han llevado a acuñar el concepto de genocidio trans.

Desde que en 2001 los Países Bajos legalizaron las uniones entre personas del mismo sexo, 16 países de América y Europa reconocen el matrimonio igualitario. Según algunos activistas estos avances han provocado un reacción homófoba que socaba los derechos humanos de las personas LGTB. Casos como la prohibición de “propaganda” homosexual en Rusia o la modificación de la Consitutción en Eslovaquia, Hungría o Croacia para impedir el matrimonio entre parejas del mismo sexo son ejemplos de esto.

Homofobia interna

La denuncia de la ausencia de derechos y la violencia sufrida por motivo de la orientación sexual o la identidad de género no puede ocultar que, en España, la homofobia también campa a sus anchas. A muchos partidos, instituciones y particulares les gustaría que las personas LGTB hoy no pudiesen manifestarse.

Entre ellos a buena parte del Partido Popular. Apenas tres meses después de que el matrimonio igualitario entrase en vigor en 2005, interpusieron un recurso de inconstitucionalidad (desestimado en 2012) contra la totalidad de la ley por entender que “desnaturaliza” esta institución.

Ni la sentencia del Tribunal Constitucional ni la creciente normalización en la sociedad han alterado la beligerancia e intransigencia de la Conferencia Episcopal contra la homosexualidad y el matrimonio igualitario. El último capítulo en esta cruzada ha sido negar la transexualidad e instar a aceptar “ser hombre o ser mujer, según el proyecto de Dios” en su última edición del catecismo para jóvenes.

La discriminación de palabra de la Iglesia católica tiene consecuencias de obra en forma de agresiones. En diciembre de 2013 se conocía la existencia en España de grupos nazis que, con la excusa de perseguir la pederastia, daban caza a varones homosexuales a quienes agredían y humillaban ante la cámara del móvil.

El mismo día en que se cumplía el 45 aniversario de las revueltas de Stonewall -hito fundacional de la lucha por los derechos del colectivo-, una pareja gai era agredida en Almería al grito de “¡Ni un paso más, maricones!”. Ni siquiera en el barrio de Chueca las personas LGTB se encuentran a salvo de los delitos de odio.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #homofobia
  • #LGTB
  • #Orgullo
  • #Orgullo Gay

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. PajasMentales dice:
    05/07/2014 a las 16:27

    Se agradece mucho el artículo, pero debería titularse Orgullo LGTB o LGTB+, no cuesta nada poner todas las siglas, pero olvidarse de ellas es llevar a la invisibilidad a mucha gente!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »