lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Fisahara y juventud saharaui: el rumbo de la lucha por la libertad

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Fisahara y juventud saharaui: el rumbo de la lucha por la libertad

El Fisahara ha puesto este año el acento en la juventud saharaui. Mientras, el Frente Polisario teme que sus jóvenes se radicalicen tras tantos años de espera y de lucha pacífica por su libertad.

Una de las proyecciones en los campamentos de Tinduf. FISAHARA
Ión Radio
03 mayo 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El pasado 29 de abril arrancó el festival internacional de Cine del Sáhara, el Fisahara 2014, que ya va por su undécima edición y que cada año se desarrolla en los campamentos de refugiados del Tinduf, en el desierto de los desiertos.

Mientras que el Fisahara ha puesto este año el acento en la juventud saharaui, el Frente Polisario teme que sus jóvenes se radicalicen después de tantos años de espera y de lucha pacífica por su libertad.

La paciencia saharaui también se va diluyendo poco a poco cuando, año tras año, y como acaba de ocurrir de nuevo, la ONU resuelve que no impondrá ningún mecanismo de control para vigilar los derechos humanos en el Sáhara
Occidental, tal y como están solicitando desde hace años frente a la oposición de Rabat.

La violación sistemática de los Derechos Humanos, la inacción y pasividad internacional, la grave reducción de la ayuda humanitaria, de la que dependen única y exclusivamente los refugiados saharauis, y, en definitiva, la espera, son factores clave para que estalle lo que durante 32 años, se ha podido contener, el conflicto bélico.

Escucha este reportaje con las opiniones y declaraciones de la actriz española Pilar Bardem; la realizadora del documental Raíces y Clamor, Ebbaba Hameida; el representante en Madrid del Frente Polisario, Abdulah Ahmed; y el periodista y escritor saharaui Bassir Mohamed. Un reportaje envuelto con la maravillosa música de las cantantes saharauis Aziza Brahim y Mariem Hassan.

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #autodeterminación
  • #cine
  • #festival
  • #Frente Polisario
  • #Sáhara Occidental

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Miguel dice:
    03/05/2014 a las 20:49

    La situación de los refugiados saharauis en Tinduf, es una vergüenza para el mundo; pero la verdadera lucha ahora está en los territorios ocupados, en El Aaiún, en Smara etc. donde los derechos humanos son pisoteados, donde se detiene y se tortura por llevar una bandera saharaui, donde se encarcela a todo aquel que se manifiesta por unos mínimos y elementales derechos. Y la actitud de la ONU es bochornosa no vigilando los derechos humanos en el Sahara ocupado. Pero aún es peor la actitud de la UE firmando acuerdos de pesca con Marruecos en aguas saharauis, algo completamente prohibido por la ONU, que declara que no se pueden esquilmar los recursos naturales de los territorios pendientes de descolonización, en cuya lista está incluido el Sahara occidental.
    La historia del Sahara occ. está plagada de traiciones y de humillación ¡y aún se le pide a la juventud saharaui paciencia! es para echarse a llorar.
    Aconsejo la lectura del libro «Viaje al abandono» de Eduardo Soto-Trillo, donde examina de una manera muy interesante el pasado y el presente del antiguo Sahara español.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros, cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Belén Funes: “Cuantos más cineastas haya que sepan lo que es pagar un alquiler, más historias que cuenten los problemas de vivienda habrá”
  • Imputados por primera vez dos cargos de Ayuso por la gestión de las residencias en la pandemia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »