lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los trovadores que mantuvieron viva la llama de las Brigadas Internacionales

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Los trovadores que mantuvieron viva la llama de las Brigadas Internacionales

El cantautor estadounidense Pete Seeger conoció a muchos de los brigadistas pertenecientes al Batallón Lincoln y, a su regreso al país norteamericano decidió recoger todas esas melodías que traían de España en la mochila

Eduardo Muriel
01 junio 2013 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Decenas de miles de personas abandonaron sus países para venir a España y combatir al fascismo, que, en los años 30, engullía al país. Miles de ellos dieron su vida lejos de su casa. Los que volvieron, se llevaron el recuerdo amargo de una república que moría bajo la bota de un golpe militar, pero también sus canciones. Las que, día a día, cantaron en el frente.

El famoso cantautor estadounidense Pete Seeger, que este mes ha cumplido 94 años, conoció a muchos de los brigadistas pertenecientes al Batallón Lincoln y, a su regreso al país norteamericano decidió recoger todas esas melodías que traían de España en la mochila. En 1943, Seeger grabó un álbum junto con su grupo The Almanacs llamado Historias del Batallón Lincoln, en el que incluía cerca de una decena de canciones, algunas compuestas por los propios milicianos estadounidenses, como There is a valley in Spain called Jarama (Hay un valle en España llamado Jarama) o Young man from Alcalá (El joven de Alcalá).

La primera es una de canciones más conocidas que han quedado de aquella época. “Estamos orgullosos del Batallón Lincoln / y de la lucha que hizo por Madrid. Allí luchamos como verdaderos hijos del pueblo / como parte de la Quince Brigada / Ahora estamos lejos de aquel valle del dolor / pero su memoria nunca olvidaremos”, canta la letra, interpretada por Seeger.

En cuanto a El joven de Alcalá, se trata de una canción menos nostálgica y más festiva, que recuerda las hazañas republicanas y del Batallón Lincoln en la batalla del Jarama. “Un español que venía de Alcalá / cuando enfadado gritó “mucho mala” (sic) / lanzó una granada a la brigada mora / y mandó a los fascistas con Alá”, comienza el tema.

Seeger también se atrevió a versionar canciones en español, como El quinto regimiento o Si me quieres escribir.

En 1960, la colección de canciones brigadistas y republicanas fue reeditada en el LP Songs of the Lincoln and International Brigades (Canciones de la Brigada Lincoln y de las Brigadas internacionales), que incluía también el disco Six Songs for Democracy (Seis canciones para la democracia), grabado originalmente en Barcelona, en 1938, mientras caían las bombas sobre la ciudad.

En la reedición del disco participó el actor y cantante comunista alemán Ernst Busch y un coro del batallón Thälman, formado por refugiados de la Alemania nazi que combatieron por la república española. Entre esas canciones, se encuentra el tema Los cuatro generales, más conocido en España como Madrid, qué bien resistes.

Otra, en alemán, es Der Internationalen Brigaden (las brigadas internacionales).

Busch tuvo que huir de Alemania tras la subida de Adolf Hitler al poder. En 1937, se une a las Brigadas Internacionales y, tras la derrota del bando republicano, es recluido en Gurs, un campo campo de refugiados españoles en Francia convertido en campo de concentración. Finalmente, acabaría instalándose en la República Democrática Alemana, donde trabajó con el poeta y dramaturgo Bertolt Brecht.

El cantante germano no se olvidó de las Brigadas Internacionales y compuso algunas canciones más. “Los fascistas ya rugían / A Madrid llegaba gente de todas las partes del mundo / con una estrella roja en el sombrero”, canta la letra de Ballade der XI Brigade.

Entre las canciones que incluye el disco Six Songs for Democracy, se encuentra Hans Beimler, que cuenta la historia de un diputado del partido comunista alemán que logró escapar de una prisión nazi, tras lo que se unió a las Brigadas Internacionales. Beimler moriría en combate, en la batalla de Madrid.

Sin embargo, la canción más famosa de las Brigadas sería la de Jarama Valley, que, además de la versión en inglés citada anteriormente, tendría también réplicas en otros idiomas, como el alemán o el ruso.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #brigadas internacionales
  • #memoria histórica
  • #República
  • #Segunda República

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ernesto Dates dice:
    11/08/2013 a las 03:42

    Es muy grato ver que dentro del pais cooptado por las corporaciones militares y «el club de rifle, haya gente , músicos, artistas, que mantuvo viva las causas de los olvidados y los postergados y de los heroes de las brigadas internacionales españolas, que son un ejemplo para todos los tiempos

    Responder
  2. lucio licinio sura dice:
    03/06/2013 a las 14:39

    Gracias por honrar a esta gente solidaria y altruista, que vinieron a dar su vida por unos ideales y en defensa de un pueblo.
    En esta Web encontrareis más información sobre La Brigadas Internaciones.
    http://www.davidporcel.com/historia.html#gcivil0
    http://www.davidporcel.com/fotos/gcivil.htm

    Responder
  3. NoMovimientosAmarillos dice:
    03/06/2013 a las 11:00

    Es Importante que los Medios de Comunicación, no sometidos en la integridad al Yugo Capitalista, contribuyan a crear Conciencia entre los Obreros y aprendan a distinguir y combatir a su enemigo de Clase: La Burguesía ¡¡.

    El 15M y todos los Movimientos de Colores nacidos de la Reacción, han de ser combatidos igualmente.

    Por la Libertad y la Dignidad de la Clase Trabajadora: Uníos Hermanos Proletarios ¡¡¡.

    Responder
    • Vignes dice:
      13/04/2014 a las 16:51

      vete a un psiquiatra

      Responder
  4. Vero dice:
    02/06/2013 a las 22:11

    Relacionado con el tema, una canción actual sobre las brigadas internacionales. Suya mi guerra, de La Raíz. Muy recomendable, emociona.

    http://www.youtube.com/watch?v=NmwkRbtej04

    Responder
  5. jubilado dice:
    02/06/2013 a las 16:19

    Buen trabajo de recopilación , hay que refrescar la memoria.Gracias

    Responder
  6. 4lex dice:
    02/06/2013 a las 07:32

    Salvando las distancias, creo que nos hacen falta más canciones en las manifestaciones. He empezado a escuchar L’estaca en alguna de las más recientes, pero tendríamos que ir rescatando las que se han ido creando desde el 15M (y Occupy) para cantarlas juntos.

    Responder
  7. Flanagan dice:
    01/06/2013 a las 11:35

    Honor a la memoria de estos hombre altruistasque vinieron voluntarios a defender la Democracia que nos arrebataron durante cuarenta años los peperos, hoy herederos del proscrito Franco.
    ******

    Y ya puesto, repito el comentario que he colgado en otro artículo:
    —-
    Hay que incrustarle a Mariano en el ganglio pensante que si alguien no compra en una sociedad de mercado, tampoco alguien vende y que no se vende porque Mariano ha subido los impuestos y ha alcanzado un paro de mas de seis millones de trabajadores que como la mayoría son responsables de familia, hay que multiplicar la cifra al menos por tres, entonces el número de ciudadanos que carecen del mínimo poder adquisitivo son así como dieciocho millones, además de los que aterrorizados por lo que les espera si la economía continúa llevándonos al abismo, desisten de renovar enseres o comprar mas allá de lo estrictamente básico. Podemos encontrarnos así como con treinta millones de españoles que gracias al *sentido poco común* de Mariano y su panda no mueven industria y comercio provocando el mismo drama que se vivió en la noche del Titánic. La mayoría en las urnas del PP ha resultado ser el iceberg que nos acechaba en la obscuridad. ¿En qué universidad adquirió Mariano ese modelo de *sentido común* del que alardea? Porque muchos creen a contrapelo que la inteligencia se imparte en las universidades y que no es una combinación genética.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • Abortar en clandestinidad: una historia de redes de apoyo, persecución judicial y lucha social

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar
OSZAR »